Cómo hacer que la baldosa no deje la marca del zapato después de trapear, hay mezcla fácil

Hogar
Tiempo de lectura: 7 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-31 10:24:41

Esta es una estrategia de limpieza para lograr con éxito una de las tareas más habituales en los hogares y oficinas, que se aplicar con sencillez.

Entre los múltiples trucos caseros del diario vivir, existe una movida con la que es posible que los pisos no queden con las huellas después de que se trapea gracias a pasos muy prácticos.

Pasos para trapear el piso sin dejar manchas de zapatos

Para trapear el piso sin dejar manchas de zapatos, puedes seguir un truco casero sencillo que involucra el uso de vinagre blanco y agua. El vinagre ayuda a evitar que las manchas de zapatos se queden en el piso y deja el suelo limpio y brillante. Aquí te dejo los pasos:

  1. Preparar la mezcla de limpieza: mezcla un cuarto de de taza de vinagre blanco en un balde con un litro de agua tibia. El vinagre es un excelente limpiador y ayuda a eliminar las marcas de zapatos sin dejar residuos.
  2. Trapear el piso: mojar el trapeador en la mezcla y escurrirlo bien para que no quede excesiva humedad. Trapear el piso con movimientos suaves y circulares, evitando que el trapeador esté demasiado mojado, ya que el exceso de agua puede dejar marcas.
  3. Secar el piso rápidamente: si es necesario, pasar un paño seco o usar un trapeador limpio y seco para secar rápidamente el área, evitando que queden manchas de humedad.
  4. Alternativa adicional (si es necesario): si se nota que las marcas de zapatos persisten, se puede agregar una cucharadita de bicarbonato de sodio a la mezcla de vinagre y agua. El bicarbonato ayudará a eliminar cualquier residuo que haya quedado pegado en el piso.

Este truco es efectivo para la mayoría de los pisos, como cerámica, madera o vinil, y ayudará a mantener tu piso limpio sin dejar marcas de zapatos. Además, el vinagre y el bicarbonato de sodio son ingredientes económicos y fáciles de encontrar.

¿Cómo eliminar el óxido en el piso de baldosas?

Para eliminar el óxido de las baldosas del piso es posible usar vibagre blanco, bicarbonato de sodio, jugo limón con sal o limpiadores comerciales, entre varios métodos efectivos para hacerlo.

  • Vinagre blanco: opción eficaz debido a su acidez que puede disolver el óxido. Simplemente, se vierte el vinagre sobre las manchas de óxido o empapa un paño con vinagre y se pone sobre la zona afectada, dejándolo actuar por 10-15 minutos. Luego, se frota con un cepillo de cerdas suaves y enjuaga con agua tibia.
  • Bicarbonato de sodio: hacer una pasta espesa mezclando el bicarbonato con agua y aplicarla sobre el óxido. Dejarlo actuar durante 10 minutos y luego frotar la pasta con un cepillo suave. Después, enjuagar con agua tibia y secar bien el área.
  • Jugo de limón: también es eficaz, especialmente si se combina con sal. Exprimir el jugo de un limón sobre la mancha de óxido, espolvorear sal encima y dejarlo actuar durante 10-15 minutos. Después, frotar con un paño o esponja y enjuagar con agua tibia.
  • Productos comerciales: hay limpiadores de óxido diseñados específicamente para superficies como las baldosas. Estos productos suelen venir en gel o en spray, y se aplican siguiendo las instrucciones del fabricante. Después de dejar actuar el producto, frotar la mancha con un cepillo o una esponja y enjuagar bien.

En casos más severos, se puedes recurrir al ácido oxálico, que es un químico más fuerte y debe usarse con precaución. Se diluye en agua y se aplica directamente sobre el óxido. Después de dejarlo actuar unos minutos, frota y enjuaga bien para eliminar cualquier residuo.

Es importante siempre probar los métodos en una pequeña área oculta de la baldosa para asegurarse de que no cause daño. Además, se debe evitar que el piso se humedezca demasiado para prevenir la formación de más óxido en el futuro.

¿Por qué se levantan las baldosas de un piso?

Las baldosas de un piso pueden levantarse por diversas razones como humedad o filtraciones de agua, mala instalación, movimiento estructural, la expansión y contracción térmica o malos materiales, entre otros.

  • Humedad o filtraciones de agua: una de las razones más frecuentes por las cuales las baldosas se levantan es debido a la humedad o a las filtraciones de agua provenientes de tuberías, filtraciones externas o incluso de la lluvia. El agua puede entrar en el subsuelo y afectar el adhesivo que sujeta las baldosas, lo que provoca que se despegue y se levante. Es necesario identificar y reparar las fuentes de humedad o filtración antes de volver a pegar las baldosas.
  • Mala instalación: si las baldosas no se instalan correctamente, ya sea por un mala preparación de la superficie, por no aplicar suficiente adhesivo o por no usar el tipo adecuado de adhesivo, esto puede hacer que las baldosas no se fijen bien y terminen levantándose con el tiempo. Prevenir que las baldosas sean instaladas por profesionales que sigan todas las recomendaciones del fabricante y las normas de instalación.
  • Movimiento estructural: los pisos de las casas y edificios están sujetos a movimientos estructurales debido a la temperatura, el asentamiento del terreno o incluso las vibraciones (por ejemplo, tráfico o maquinaria cercana). Estos movimientos pueden hacer que las baldosas se levanten o se agrieten. En estos casos, es importante revisar la estructura del edificio para asegurarse de que no haya problemas mayores con los cimientos o con la estructura.
  • Expansión y contracción térmica: las variaciones de temperatura pueden afectar a los materiales que componen las baldosas y al adhesivo. Si hay un aumento o disminución importante de la temperatura, los materiales pueden expandirse o contraerse, lo que puede causar que las baldosas se levanten o se muevan. Es clave instalar juntas de dilatación adecuadas para prevenir este tipo de problemas, ya que permiten que los materiales se expandan o contraigan sin afectar la superficie.
  • Uso de materiales de mala calidad: el uso de baldosas o adhesivos de mala calidad también puede ser una causa de que las baldosas se levanten. Un adhesivo que no tiene la adherencia suficiente o unas baldosas de mala calidad pueden desprenderse con mayor facilidad. Lo recomendable es siempre utilizar materiales de buena calidad y comprobar que el adhesivo y las baldosas sean adecuados para el tipo de piso y el uso que se les va a dar.
  • Vibraciones o golpes constantes: si el piso está en un lugar sujeto a vibraciones frecuentes (como cerca de maquinaria, electrodomésticos pesados o zonas de mucho tránsito), las baldosas pueden aflojarse con el tiempo debido al desgaste. Lo mejor es evitar que hayan vibraciones excesivas o reforzar el adhesivo y las juntas de las baldosas.

 *Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Laura Sarabia, contra Benedetti: salieron unas fotos que demuestra parte de lo que le hará

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Capturan a presunto asesino de Sara Millerey, mujer trans que murió luego de ser torturada

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Hay gran novedad con los famosos huevos Kikes en Colombia: cerraron negociazo

Sigue leyendo