Conoce cuál es la regla RSM al manejar y por qué es obligatorio cumplirla

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-07-19 11:58:55

Hay una regla llamada RSM que propone la Dirección General de Tránsito y que es fundamental para hacer marcha atrás de manera correcta.

Conducir es algo que a muchos se les da de manera completamente natural y a otros no tanto, y es que se requiere de habilidad y de conocimiento, pues al final conducir no es un juego. Una de las maniobras más complicadas para los conductores es la marcha atrás.

(Vea también: ¿La gasolina se daña si deja su carro parqueado? Descubra la verdad aquí)

Lo anterior se debe a que es una maniobra en la que nuestra visión no es muy buena y tenemos que hacer uso obligatorio de los espejos retrovisores e incluso voltear la cabeza para que todo salga correctamente y no tengamos algún accidente, para ayudarnos con esta maniobra, la Dirección General de Tránsito nos recuerda la regla RSM que son las siglas de las palabras Retrovisor, Señalización y Maniobrar.

¿En qué consiste la regla RSM?

  • Retrovisor: Es importante revisar el retrovisor todas las veces que sea necesario para asegurarse de que no haya ningún peligro antes de realizar una maniobra.
  • Señalización: La señalización debe ser clara y predecible para evitar sorprender a otros conductores y peatones. En la mayoría de los vehículos, al dar marcha atrás, se enciende una luz blanca en la parte trasera. Si tu vehículo no cuenta con esta función, es necesario señalizar la maniobra extendiendo el brazo horizontalmente por la ventanilla, con la palma de la mano hacia atrás.
  • Maniobrar: Después de realizar los pasos anteriores, puedes proceder con la maniobra del vehículo, siempre estando atento a otros vehículos y peatones en la vía. Es fundamental mantener la precaución durante todo el proceso.

Como te lo decimos se trata de una maniobra que aunque no es imposible ni mucho menos, sí requiere de cierto grado de habilidad; además de la regla RSM, nosotros te recomendamos tengas en mente los siguientes tips.

  • Ten confianza y paciencia en tus habilidades como conductor.
  • Gira la cabeza siempre que lo consideres necesario.
  • Usa los espejos de manera correcta.
  • Siempre ten las manos en el volante y realiza movimientos suaves.
  • Comprueba tu punto de referencia.
  • Pedir ayuda es lo ideal cuando las cosas puedes ser un tanto más complicadas.
  • Siempre puedes practicar en algún lugar seguro como la misma escuela de manejo o un estacionamiento casi vacío o en la misma calle donde vives, pero siempre ten cuidado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo