Más de 40.000 asistentes: así se transformó la Feria del Libro de Pereira en un motor cultural del Eje Cafetero

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Con más de 40.000 asistentes en 2025, la Feria del Libro de Pereira impulsa la cultura y diversidad regional.

La Feria del Libro de Pereira 2025 reafirmó su importancia como evento central en el Eje Cafetero al registrar una asistencia que superó las 40.000 personas, de acuerdo con su directora Claudia Morales. Este incremento en la participación no solo evidencia el entusiasmo de la comunidad lectora, sino también el proceso de transformación de la feria en un espacio cultural integral para la región. Más allá de los libros, la feria abarcó expresiones diversas como teatro, música, danza, ilustración y escritura, ampliando su propuesta y convocando a públicos de distintas edades y procedencias.

Organizada por la Cámara de Comercio de Pereira, la feria ofreció entrada libre, lo que facilitó el acceso para familias, jóvenes, niños y hasta mascotas, promoviendo así la pluralidad. La programación estuvo compuesta por talleres, lanzamientos, muestras comerciales y actividades artísticas, invitando a la participación activa y al intercambio entre creadores y asistentes. Morales enfatizó la importancia del respaldo comunitario, afirmando que la verdadera esencia de un proyecto cultural recae en el compromiso y el abrazo de la gente.

Para dimensionar su relevancia, basta comparar este evento con otras ferias del libro en Colombia, como la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), que alcanzó más de 500.000 visitantes en años recientes, según el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). Aunque Pereira no iguala esa magnitud, su crecimiento notable es reflejo del fortalecimiento cultural en regiones menos centralizadas, favoreciendo la descentralización y el acceso equitativo a la cultura literaria, como lo destaca el Informe Cultural 2024 de Idartes.

Un rasgo destacado en la edición 2025 fue la presencia de delegaciones de Cuba y Leticia (Amazonas), quienes contribuyeron al lema “La memoria guardiana de la cultura”. Trajeron consigo saberes ancestrales y tradiciones literarias, propiciando encuentros interculturales que no solo fomentaron el diálogo entre regiones, sino que enriquecieron la diversidad editorial e intelectual del evento. Según el Ministerio de Cultura, tales intercambios fortalecen la identidad regional y promueven la inclusión cultural en comunidades históricamente apartadas.

La feria se ha sumado a una tendencia global donde los eventos literarios se convierten en polos de creatividad, aportando al desarrollo de la llamada economía naranja y dinamizando tanto la industria cultural como el turismo y el empleo temporal. El informe 2025 de la Cámara Colombiana del Libro destaca el impacto económico de estas ferias, que trasciende la venta de libros y se refleja en redes culturales activas. Morales adelantó que en noviembre se conocerán el lema e imagen para la edición de 2026, enfatizando la intención de ampliar la oferta cultural y mantener el crecimiento sostenible de la feria.

El éxito sostenido de la feria depende en gran medida del trabajo articulado entre empresarios, instituciones públicas y organizaciones culturales, cuya colaboración asegura condiciones logísticas y contenidos de calidad. De este modo, la Feria del Libro de Pereira no solo consolida su papel en el contexto regional, sino que contribuye a la democratización cultural y al fortalecimiento social, elementos que la literatura sobre cultura ciudadana identifica como esenciales para la vida democrática.

¿Por qué la descentralización cultural es fundamental para eventos literarios en Colombia?

La descentralización cultural adquiere importancia en Colombia debido a la concentración tradicional de grandes eventos en ciudades principales como Bogotá. Al promover la realización de ferias del libro en regiones como el Eje Cafetero, se amplía el acceso a la cultura y se fomenta la participación de comunidades previamente marginadas. Diversos organismos, como el Ministerio de Cultura, han resaltado que estas iniciativas fortalecen las identidades locales y promueven procesos educativos y de integración social.

Además, eventos descentralizados impulsan no solo la lectura sino también el diálogo entre expresiones culturales diversas, generando redes y oportunidades para creadores regionales. Así, la descentralización contribuye a la redistribución de oportunidades culturales y a la creación de nuevos públicos, elementos clave en la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática.

¿Qué implica la economía naranja en el contexto de las ferias del libro?

El término “economía naranja” se refiere al conjunto de actividades económicas relacionadas con la creatividad, las artes y la cultura. En el contexto de las ferias del libro, esta economía abarca desde la producción y comercialización de libros hasta eventos, talleres y actividades artísticas, generando empleo, turismo y cadenas de valor que dinamizan las economías locales y regionales, según la Cámara Colombiana del Libro.

De esta manera, las ferias del libro se configuran como motores de desarrollo no solo cultural, sino también económico, expandiendo el impacto más allá de la venta de libros y fomentando un ecosistema donde la creatividad y la diversidad se convierten en recursos valiosos para la sociedad y la economía del país.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nicolás Petro admite que recibió $ 1.300 millones, pero dice que fue “un error, no un delito”

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Nación

¿Sonó una ráfaga? Extraño detalle en muerte de soldado con el que Petro se ensañó en redes

Economía

Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre

Mundo

"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown

Sigue leyendo