Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Las principales cadenas de distribución de ese país han comenzado a reclamar a sus proveedores que dejen de usar este aceite.
Y en los casos en que no sea posible sustituirlo, piden utilizar aquel que cuenta con certificado de sostenibilidad, indicó la agencia EFE.
Sin embargo, fuentes del sector de la industria explicaron que el aceite de palma es un ingrediente vegetal utilizado normalmente junto a otros aceites que “en muchos casos no se puede sustituir”.
Aporta consistencia, untuosidad, da un toque crujiente… También alarga la vida útil del producto y evita que se deteriore visualmente. Se ha intentado sustituir, pero no se ha podido”.
El aceite de palma es utilizado habitualmente tanto por la industria alimentaria -lo llevan cremas, coberturas, salsas, pasteles, galletas, precocinados, aperitivos, etc.- como por las firmas de cosmética.
Su uso está permitido internacionalmente, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja limitar su consumo por contener cerca de un 50% de ácidos grasos saturados, que en exceso pueden producir obesidad, daños hepáticos, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Recientemente, algunos almacenes en Europa retiraron la crema de chocolate y avellanas Nutella, por contener un gran alto porcentaje de este aceite. La Autoridad Europea de Seguridad Alemana (EFSA) indicó que el aceite de palma genera una gran cantidad de contaminantes potencialmente cancerígenos cuando se calienta a temperaturas superiores a 200°C.
La producción de aceite de palma se concentra en países tropicales -sobre todo Malasia e Indonesia-, donde su cultivo y fabricación ha provocado problemas medioambientales.
Colombia también es uno de los grandes productores de aceite de palma, y según el Instituto Colombiano Agropecuario “hay sembradas alrededor de 500.000 hectáreas de palma” y “es un sector que genera más de 134.000 empleos de calidad y negocios inclusivos para pequeños y medianos emprendedores”.
“El debate sobre el aceite de palma existe, pero va más allá de si se elimina o no. Todos podemos aspirar a quitarlo, pero falta saber por qué lo puedes sustituir. Ahora mismo no se conocen alternativas y puedes perder categorías de producto”, argumentaron fuentes del sector.
Portavoces de las compañías Mercadona, DIA, Lidl y Auchan confirmaron que ya mantienen conversaciones con sus proveedores para eliminar este ingrediente, aunque desde la industria advierten de que no siempre es posible y no existe por el momento una alternativa que no altere las condiciones del producto.
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo