¿Puede hablar mientras hace ejercicio? Mida la intensidad de su rutina con curiosa prueba
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioLas personas que deseen aplicar esta técnica deben tener en cuenta el cansancio y otros factores que les ayudarán a identificar este aspecto sin un experto.
La actividad física impacta positivamente en la salud y el bienestar de las personas, por lo que, cuando se hace regularmente, ayuda a mantener un peso saludable, previene enfermedades crónicas, mejora el estado cardiovascular y fortalece los músculos mientras mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
Cabe mencionar que no es necesario hacer ejercicio a nivel profesional o dedicarle mucho tiempo para obtener beneficios significativos porque aun cuando se practica en pequeñas cantidades, como caminar o subir escaleras, sigue teniendo un impacto positivo en el organismo y mejora la calidad de vida.
(Vea también: Los 8 ejercicios que le dañan su rutina de gimnasio: hacen más mal que bien)
¿Cómo medir la intensidad del ejercicio sin un experto?
Se puede hacer a través de un método que se conoce como ‘la prueba del habla’, el cual se basa en la capacidad de la persona para mantener una conversación mientras hace una actividad física en un ambiente controlado, en el que se mide la frecuencia cardíaca y la tasa de respiración.
Por lo que se le pide al deportista que hable en voz alta, teniendo en cuenta los siguientes puntos:
1. Si puede sostener una charla completa está trabajando en una intensidad moderada.
2. Si solo dice frases cortas, entonces se considera que está en una intensidad alta.
¿Cómo motivarse a hacer ejercicio?
A continuación encontrará cuatro formas en las que podrá animarse a seguir una rutina diaria.
1. Establezca metas realistas para que se sienta comprometido a alcanzarlas, aunque debe asegurarse de que sean específicas, medibles y tengan un tiempo límite.
2. Busque a un compañero de entrenamiento porque si sabe que alguien está esperando por usted, es más probable que se sienta en la obligación de hacerlo.
3. Pruebe nuevas actividades, como la natación, el yoga y el ciclismo, para que su rutina no se vuelva monótona ni aburrida. Además, así podrá prevenir lesiones y trabajar más grupos musculares.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo