El lobo que llevas dentro: Nuevo estudio revela cuánto ADN lobuno queda hoy en los perros domésticos
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioNuevas pruebas revelan que casi todas las razas de perro llevan genes de lobo: ¿qué significa esto?
La relación genética entre los perros domésticos y los lobos es más compleja de lo que se pensaba. Un reciente estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) revela que, a pesar de la percepción extendida de que perros y lobos intercambiaron muy pocos genes tras la domesticación, casi dos tercios de las razas actuales albergan pequeñas cantidades de ADN de lobo en su genoma, resultado de mezclas ocurridas hace cientos de generaciones. Individualmente, el porcentaje es bajo —alrededor del 0,14%—, pero ha dejado una marca en ciertas características de los perros actuales, como su tamaño, su olfato y algunos comportamientos.
La presencia de material genético de especies silvestres en las domesticadas es un patrón habitual en la naturaleza. Así lo demuestra el caso de los cerdos domésticos, cuyo linaje original del Cercano Oriente se diluyó al cruzarse repetidamente con jabalíes europeos. Durante años, se creyó que los perros podían ser una excepción a este fenómeno por la aparente falta de intercambio genético significativo con los lobos, a pesar de convivir en las mismas zonas y de que sus descendientes híbridos fueran fértiles. Sin embargo, investigaciones recientes sobre genomas antiguos sugerían que el flujo genético era poco frecuente.
En el caso de los lobos, sí se documentó la transferencia de genes desde perros domésticos actuales hacia poblaciones de lobos en Europa, Oriente Próximo y Asia oriental. Aun así, detectar huellas del lobo en el genoma de los perros ha sido mucho más desafiante, salvo en razas híbridas creadas de forma intencionada como el perro lobo checoslovaco o el de Saarloos. Sorprendentemente, estos linajes pueden conservar hasta un 33% de material genético de lobo.
La aparente contradicción en los estudios genéticos proviene de analizar diferentes partes del ADN. Mientras que los marcadores heredados solo por la madre (mitocondriales) o el padre (cromosoma Y) mantienen evidencias del cruce, el genoma nuclear —la mayor parte del ADN, que se mezcla cada generación— parece separar estas especies. Ello ocurre porque las huellas se diluyen con el paso del tiempo por fenómenos como la selección natural y la deriva genética. Técnicas como la inferencia de ascendencia local han sido clave para identificar fragmentos de material genético de lobo en miles de genomas de perros, especialmente en los llamados “perros de aldea” o libres, que conviven cerca de asentamientos humanos.
El tamaño y la función de estos fragmentos han proporcionado pistas sobre cuándo y por qué se mantuvieron. En ambientes difíciles, fragmentos de origen lobuno relacionados con el olfato o la adaptación a la altura —como la variante EPAS1 en perros del Tíbet— ofrecieron ventajas para sobrevivir. No obstante, persisten muchas preguntas sobre qué tanto los humanos seleccionaron conscientemente estos rasgos o si simplemente sobrevivieron por azar.
Por otra parte, la convivencia y mezcla entre perros y lobos en estado salvaje se da muy raramente hoy en día. En regiones como la península ibérica, las mezclas suelen involucrar perros domésticos que vagan libres y lobas solitarias, situación favorecida por la intervención humana en los hábitats. La organización social también marca diferencias significativas: los lobos mantienen estructuras familiares cohesionadas y colaborativas, mientras que los perros libres dependen en mayor medida de los humanos y poseen una estructura social flexible, con una maternidad desprovista de ayuda del macho.
Estos hallazgos reflejan que, aunque el proceso de domesticación ha modelado a los perros de forma particular, la influencia genética del lobo sigue viva en los genes y comportamientos de muchas poblaciones actuales. Sin embargo, aún queda mucho por explorar sobre el alcance y las consecuencias evolutivas de este flujo genético: ¿qué otros rasgos cruciales de la biología y el comportamiento del perro moderno podrían estar ligados a su herencia lobuna?
¿Qué es la deriva genética?
La deriva genética, mencionada en la explicación sobre cómo se diluyen las huellas antiguas de ascendencia lobuna en los perros, es un concepto fundamental en biología evolutiva. Este proceso implica cambios aleatorios en la frecuencia de los genes de una población a lo largo del tiempo, especialmente en grupos pequeños. A diferencia de la selección natural, donde los genes se mantienen por dar ventajas adaptativas, la deriva puede hacer que ciertos genes se pierdan o se fijen al azar, sin relación con su ventaja o desventaja para el individuo.
La relevancia de la deriva genética en el estudio de perros y lobos radica en cómo ha ido diluyendo e incluso borrando las huellas de los antiguos cruces entre ambos. Por ello, actualmente es tan difícil detectar, a nivel de genoma completo, el rastro de la ascendencia de lobo en los perros fuera de las razas híbridas recientes y por eso se requieren técnicas avanzadas como la inferencia de ascendencia local para rastrear esos fragmentos persistentes en poblaciones modernas.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Bogotá
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Nación
"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano
Mundo
Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas
Bogotá
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Nación
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Nación
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
Sigue leyendo