Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El tratamiento antibacterial que tienen las albercas en el mundo tradicionalmente se adelanta mediante el uso de químicos fuertes, aunque hay alternativas.
Tanto en tierra caliente como en los climas más fríos, las piscinas se convierten en una de las opciones preferidas tanto para la diversión como para el deporte; sin embargo, uno de los principales contras de estas son los químicos que se usan para tratamiento, los cuales terminan afectando en algunas ocasiones la salud de la ciudadanía.
(Vea también: Relájate y desestresa en Bogotá: sauna, turco y piscina gratuitos para universitarios)
Lo anterior ha obligado al desarrollo de tecnologías enfocadas en la transformación de estos componentes, caso tal de las piscinas de sal, las cuales son tratadas mediante un proceso que separa el cloruro de sodio y aplica directamente el cloro en estas albercas.
Compensar es una de las entidades pioneras en la implementación de este método, que además de su efectividad en conceptos de eliminación de bacterias, termina siendo de gran beneficio para quienes usan las piscinas por su aporte al alivio de dolores musculares y hasta problemas respiratorios.
Rodolfo Colorado Castro, gerente de Infraestructura y Servicios administrativos de Compensar, explicó:
“Esta nueva tecnología lo que hace es romper la molécula de la sal, para utilizar el cloro y atacar los microorganismos no deseados. Este elemento es muy diferente al producto químico tradicional pues tiene una mejor calidad; es más natural, lo que permite que sea más suave con los ojos, la piel y el cabello; y también es más sostenible porque no genera residuos y así también se es amigable con el medioambiente”.
La piscina de agua salada de Compensar se encuentra en el Centro Urbano de Recreación (CUR) de la sede de Compensar avenida 68, fue habilitada desde diciembre de 2023 y se invirtieron cerca de 9.000 millones de pesos.
Cabe resaltar que, sustancias como el cloro son utilizadas para el control de bacterias, aunque por la carga química que contienen terminan provocando irritación en la piel, ojos y resequedad en cabello, uñas y piel.
Hay varios factores por los que la piel termina presentando este tipo de reacciones, pues el agua en las piscinas tiene un pH alto que no solo se combina con el cloro, sino también con cremas, lociones, sudor y hasta orina, razón por la cual terminan siendo altamente tóxicas para la epidermis.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo