Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es una población que se destaca por su clima caliente que invita al descanso y a la relajación. La producción de esta fruta sostiene su economía.
En el corazón de Cundinamarca, se encuentra un tesoro escondido que deleita los paladares más exigentes: un pueblo donde la piña es la reina de la fiesta. Este rincón colombiano, bañado por el sol y acariciado por la brisa, ha encontrado en el cultivo de esta fruta tropical su mayor pasión y sustento.
Ahora bien, el departamento también se destaca por tener el municipio con el nombre más corto, haciendo que sea un territorio con gran diversidad cultural, histórica y gastronómica, que permite a sus habitantes y visitantes un mayor arraigo por estas poblaciones y sus costumbres.
Paratebueno es el pueblo de Cundinamarca con la mejor piña. De hecho, su clima y las propiedades de su tierra hacen que esta fruta sea parte importante de la economía de sus moradores, pues esta se comercializa hacia distintas ciudades del país para abastecer plazas de mercado, supermercados y restaurantes. Igualmente, cuenta con termales medicinales y turcos.
La piña es una fruta tropical deliciosa y nutritiva, pero su frescura suele ser efímera si no se almacena correctamente. Para disfrutar de su sabor por más tiempo, es fundamental seguir algunos consejos prácticos que son sencillos y fáciles de hacer en casa y sin necesidad de muchas herramientas o productos.
(Vea también: El pueblo de Boyacá que significa ‘gran señor’ y es famoso por sus termales medicinales)
Una vez en casa, la fruta entera se puede conservar a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco, preferiblemente lejos de la luz solar directa. Sin embargo, si la piña ya está cortada, es imprescindible refrigerarla en un recipiente hermético para evitar que se seque y pierda su sabor, de acuerdo con el portal Dorium Tropical Gold.
Viajar desde la capital colombiana, Bogotá, hasta el tranquilo municipio de Paratebueno, en el departamento de Cundinamarca, es una travesía que muchos emprenden, ya sea por motivos familiares, laborales o simplemente por el deseo de explorar nuevos horizontes.
El precio del pasaje suele variar dependiendo de varios factores, como la empresa de transporte, el tipo de servicio (buseta, buseta de lujo o bus), la temporada del año y la antelación con la que se adquieran los tiquetes. Sin embargo, el rango de precios promedio oscila entre los 25.000 y los 40.000 pesos por trayecto, según aclara la página Rome2Rio.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo