Cuándo se celebra realmente el día de las velitas, ¿el 7 o el 8 de diciembre?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-12-04 19:46:34

Esta es una tradición muy arraigada entre los colombianos hace bastante tiempo y que cada año se celebra sin falta en el territorio nacional.

En Colombia el 7 de diciembre es un día especial marcado por las millones de velas que anticipan la Navidad.

Durante bastantes horas las calles del país se convierten en un mar de velas y faroles, dando inicio a una de las festividades más significativas del país: El día de las velitas.

(Vea también: Explican cómo hacer buñuelos en la freidora de aire; ahorraría enorme cantidad de aceite)

¿Cuál es la historia del día de las velitas?

Este día especial ha trascendido su origen religioso y se ha convertido en una festividad arraigada en las familias colombianas. Este evento no solo representa la unión familiar, sino que también sirve como un espacio para agradecer los instantes vividos durante el año y pedir deseos para el próximo. Las luces que iluminan las ciudades, los adornos brillantes y el ambiente festivo marcan el inicio de una de las épocas más vibrantes y coloridas en todo el país.

La celebración católica de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, proclamada por el Papa Pío IX en 1854 el 8 de diciembre, ha generado cierta ambigüedad en cuanto a la fecha de conmemoración. Si embargo; en la cultura colombiana, esta fecha adquiere un significado especial como el día de las velitas. Aquí, se honra el momento bíblico en el que el Arcángel Gabriel anunció a María su papel como madre de Jesús.

(Vea también:Novena de aguinaldos 2023: tercer día, oraciones, consideraciones y gozos)

¿Cuál es el significado del día de las velitas?

A pesar de sus raíces católicas, este día ha trascendido las barreras religiosas para convertirse en una celebración que une a comunidades enteras, independientemente de sus creencias o dogmas. Esta festividad no solo simboliza la fe, sino que también representa la esperanza, la gratitud y el espíritu festivo que caracterizan a los colombianos durante estas fechas decembrinas.

¿Cuándo es el día de las velitas el 7 o el 8?

Muchos tienen esta duda, pero en Colombia se celebra oficialmente el 7 de diciembre, simbolizando el comienzo de la Navidad en el país. Aunque su origen religioso se remonta a la proclamación del 8 de diciembre por el Papa Pío IX, la tradición se ha mantenido viva, adelantando la festividad para encender la luz festiva un día antes y dar paso a la época navideña en el país creyente.

En Colombia se celebra en la noche del 7 de diciembre y la madrugada del 8. Por ende, se celebra en ambos días, pero se tiene más en cuenta el 7 como una fecha oficial a nivel nacional.

En el país, hay lugares emblemáticos como Villa de Leyva, Medellín, Corrales y Quimbaya se visten de fiesta y se convierten en destinos imperdibles para esta época del año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo