Cuentos cortos y entretenidos de Navidad para niños, perfectos para las vacaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las historias de temporada llaman la atención de los más pequeños y son perfectas para enseñar sobre los principios más importantes del ser humano.
La Navidad es una época del año que evoca unión familiar y es adecuada para fomentar principios y valores en los más pequeños. Por esto es importante hacer actividades con niños y niñas que les aporten positivamente mientras se divierten, como por ejemplo, contar cuentos.
Cuentos cortos de Navidad para niños
El Botón Perdido:
Era Navidad en el pequeño pueblo de Villa Alegre. La nieve cubría los tejados como un manto blanco y las luces de colores adornaban las casas, creando un ambiente mágico. En una de esas casas vivía Tomás, un niño de 10 años con ojos brillantes y una sonrisa contagiosa.
Tomás estaba muy emocionado por la Navidad. Había sido un año lleno de buenas acciones y sabía que Papá Noel lo recompensaría con un regalo especial. Sin embargo, un pequeño incidente empañó su alegría.
Un día, mientras jugaba en el centro comercial con sus amigos, Tomás encontró un botón brillante en el suelo. Era un botón dorado, muy bonito, y pensó que sería el complemento perfecto para su nueva chaqueta. Sin pensarlo dos veces, se lo guardó en el bolsillo.
Al llegar a casa, Tomás cosió el botón a su chaqueta con mucho cuidado. Se miró al espejo y sonrió satisfecho. Pero a medida que se acercaba la Nochebuena, comenzó a sentirse culpable. Recordó lo que su abuela siempre le decía: “La honestidad es lo más importante”.
La noche de Navidad, mientras esperaba ansiosamente a Papá Noel, Tomás no podía dejar de pensar en el botón. Se sintió muy mal por haberlo tomado sin permiso. Decidió que tenía que devolverlo.
Después de la cena, mientras todos dormían, Tomás se levantó de la cama y salió de puntillas de la casa. Llevó el botón al centro comercial y lo dejó en el mostrador de información. Se sintió aliviado y contento de haber hecho lo correcto.
Cuando volvió a casa, se acostó en su cama y cerró los ojos. A pesar de no haber recibido ningún regalo especial, Tomás se sintió más feliz que nunca. Sabía que había sido honesto y que había hecho lo correcto.
A la mañana siguiente, al abrir sus regalos, Tomás encontró una nota junto a su regalo favorito. Era de Papá Noel. En la nota decía: “He visto tu buen corazón, Tomás. La honestidad es el mejor regalo que puedes tener. ¡Feliz Navidad!”.
Tomás sonrió. Había aprendido una valiosa lección: la honestidad siempre triunfa, y la mejor recompensa es la paz interior.
Fin
Este cuento busca transmitir a los niños la importancia de ser honestos, incluso cuando sea difícil. También muestra que la honestidad trae consigo una gran satisfacción personal.
(Vea también: ¿Dónde será la caravana de Coca-Cola? Estos son los lugares que recorrerá en Bogotá)
La Estrella de la Familia:
En un pequeño pueblo nevado, vivía una familia que adoraba la Navidad. Los padres, María y José, siempre se esforzaban por hacer de estas fiestas una época mágica para sus hijos, Ana y Lucas.
Este año, sin embargo, una gran tormenta de nieve había aislado al pueblo. La electricidad se había cortado y la casa se había vuelto fría y oscura. A pesar de todo, los niños estaban emocionados, pues sabían que la verdadera magia de la Navidad no estaba en los regalos, sino en compartir momentos especiales en familia.
María sacó una caja vieja y polvorienta del ático. Dentro, encontraron una estrella de papel que habían hecho juntos cuando eran pequeños. Era una estrella grande y colorida, con cada uno de sus dedos como un rayo de luz.
—Recuerdan cuando hicimos esta estrella? —preguntó María, con una sonrisa nostálgica.
Los niños asistieron con la cabeza. Habían pasado muchas Navidades juntos, decorando el árbol, cantando villancicos y jugando en la nieve.
—La estrella de nuestra familia —dijo José, tomando la estrella—. Siempre nos ha guiado, como la estrella de Belén guió a los Reyes Magos.
Esa noche, los cuatro se reunieron alrededor de la chimenea. Contaron historias, cantaron canciones y jugaron juegos de mesa. La luz de la chimenea iluminaba sus rostros felices.
Al mirar la estrella de papel, Ana se dio cuenta de que la verdadera magia de la Navidad estaba en la familia. No importaba si había nieve, si había electricidad o si había muchos regalos. Lo importante era estar juntos, compartir y disfrutar de la compañía de los seres queridos.
Y así, en medio de la tormenta, la familia encontró la luz más brillante de todas: la luz del amor y la unión.
¿Qué es un cuento navideño para niños?
Son narraciones simples y cortas temáticas de la época que enseñan valores y principios a los más pequeños, con el objetivo desarrollar su pensamiento ético desde temprana edad.
Hay varios famosos que pueden ser de gran ayuda en medio de la crianza:
- ‘Un cuento de Navidad’ de Charles Dickens.
- ‘Cómo el Grinch robó la Navidad’.
¿Qué significa la palabra Navidad?
Según la Real Academia Españolea (RAE) la palabra Navidad procede del latín ‘nativitas, -atis’, que significa ‘nacimiento’. Esta evoca precisamente el nacimiento de Jesucristo, como lo narra la Biblia.
*Este artículo fue redactado y curado por un redactor profesional. Algún porcentaje de su contenido fue hecho con la ayuda de una inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Sigue leyendo