Cuba comenzará a exportar su vacuna a Europa tras aparente éxito en Irán y Venezuela

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-02-05 10:37:42

La nación insular presentó sus vacunas contra COVID-19 al gobierno de Bielorrusia y espera enviar dosis como las entregadas a varios países de Asia y América.

La Habana presentó a Bielorrusia sus tres vacunas de producción local en una reunión en Minsk entre el embajador cubano, Juan Valdés, y el director del Centro de Exámenes y Peritajes Médicos (CEPM) del país euroasiático, Dmitry Grinko. 

El motivo del encuentro, además de la presentación de las fórmulas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, fue “profundizar las formas de colaboración médica bilateral”, informó el medio oficialista Cubadebate, 

Otro punto en la agenda fue la discusión de temas para poder utilizar medicamentos y dispositivos médicos producidos en los dos países, agregó ese diario regulado por el régimen cubano. (Vea tambiénEjército de EE.UU. dará de baja a soldados que se nieguen a vacunarse contra COVID-19).

“Hubo un intercambio de información sobre los enfoques para la regulación y las reglas para el registro de medicamentos y dispositivos médicos, incluso en las condiciones de COVID-19”, señaló Grinko.

Cuba ya exporta sus vacunas a países como Irán, Venezuela, Vietnam y Nicaragua. Además, en México y algún otro país de Centroamérica ya se ha aprobado la utilización de Abdala para el uso de emergencia, recordó EFE. 

Las tres vacunas cubanas tienen una eficacia superior al 90 %, según las propias autoridades de ese país, aunque estas cifras no han sido confirmadas por expertos externos independientes. Cuba ha solicitado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que autorice sus vacunas, a pesar de que estas no son admitidas por la Unión Europea (EMA) o Estados Unidos (FDA). 

Las autoridades sanitarias cubanas afirman que el 88 % de los 11,2 millones de habitantes del país –entre ellos 1,8 millones de menores de entre 2 y 18 años– ha recibido la pauta completa de inmunización con alguna de las 3 vacunas contra el COVID-19 creadas en la isla. Además, unos 5,1 millones de personas han recibido ya la dosis de refuerzo. 

Cuba no integra el mecanismo Covax, creado por la OMS para que las naciones de bajos ingresos accedan a las vacunas y tampoco ha comprado en el mercado internacional. 

En Colombia, ninguna de las vacunas cubanas ha sido aprobada para su distribución o uso de emergencia. Sin embargo, el Ministerio de Salud detalla en su listado de vacunas reconocidas que estos biológicos sí son aceptados en turistas que quieran ingresar al territorio nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo