¿Cuántos huevos se pueden comer al día, según expertos? Es diferente en hombres y mujeres

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Se llevó a cabo un estudio con varias poblaciones con distintas características de salud y se determinó si el alto consumo afecta el nivel de colesterol.

El huevo es un alimento versátil y nutritivo que ha sido parte de la dieta humana durante miles de años.

Proveniente de aves como las gallinas, los huevos son ricos en proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales como la A, B12, D y E, así como minerales importantes como el hierro y el zinc.

(Vea también: ¿Por qué hay huevos con yema amarilla y otros con naranja? No coma cuento de mito)

El consumo de huevos ha sido un tema de debate durante mucho tiempo, con opiniones divididas sobre cuántos huevos se deben comer de manera saludable.

Esta incertidumbre ha llevado a muchas personas a cuestionar la cantidad adecuada de huevos que deben incluir en su dieta, lo que ha resultado en una falta de consenso claro sobre este tema nutricional.

¿Cuántos huevos es saludable consumir, según los expertos?

Según un artículo científico publicado por The Conversation, voluntarios de distintas poblaciones (niños, adultos jóvenes y mayores, individuos a régimen para perder peso, prediabéticos, diabéticos y otros) consumieron entre 2 y 3 huevos por día.

Se observó que las dos terceras partes de los individuos no incrementaron los niveles de colesterol en sangre tras un mes de tratamiento.

Asimismo, los individuos en los que se observó un incremento de este parámetro mostraron un aumento en los valores tanto de LDL (colesterol malo) y HDL (colesterol bueno) de tal manera que el riesgo de enfermedades cardiovasculares no cambió.

(Lea también: ¿Los champiñones se deben de lavar antes de ser cocinados?)

En otro estudio en que los sujetos consumieron un huevo por día, se encontró únicamente un incremento en los valores de colesterol bueno (HDL).

Estos resultados indican que no debemos preocuparnos acerca del consumo de huevo y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Estudios epidemiológicos también han demostrado que el consumo de huevo no está asociado a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Al hacer los análisis, los investigadores encontraron que tanto si un individuo consume un huevo por semana como si lo consume a diario, el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares es el mismo.

Además, la doctora Isabel Belaustegui a través del canal de YouTube de Vida Potencial apunta que la cantidad semanal depende de la edad, el sexo y el estado de salud.

“Los adultos sanos pueden comer 3 o 4 huevos al día sin ningún problema, incluso más. En mujeres, sin embargo, conviene tomar algo menos: 1 o 2 al día. Además, se debe evitar en caso de enfermedades quísticas, como de ovario o de mama“.

Isabel Belaustegui, Doctora especialista en nutrición

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo