Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se acercan las vacaciones de fin de año y una salida fuera de los trancones o el ruido de la ciudad es la mejor opción para desconectarse en la naturaleza.
El término ‘glamping’ fue atribuido a finales del siglo XIX por exploradores británicos que abrieron las puertas del turismo al continente africano, sin embargo, esta práctica se realizaba mucho antes por los reyes y su necesidad de viajar, ya sea por visita o por conquistar algún lugar.
Para tener una mejor idea, este espacio se asemeja a la tienda del rey, como lo puede apreciar en esta imagen.
Ahora bien, desde hace algún tiempo para acá esta forma de viajar se ha viralizado en Colombia. Según el periódico La República, se estima que por lo menos en 11 departamentos del país hay alguna oferta de ‘glamping’.
Por otro lado, tanto ha sido la oferta que se han conocido casos de estafa, donde se acuerda, por medio de redes sociales, precios, formas de pago y hasta imágenes que no son reales donde se ofrece este servicio turístico. Por eso es importante que conozca cómo escoger un ‘glamping’ seguro en el país y no terminar engañado.
(Vea también: Aliste el celular y planee el viaje: los 5 destinos más ‘instagrameables’ de Colombia)
Algunas personas han visto por redes sociales varias ofertas, sin embargo, no se han atrevido a vivir esta experiencia, ya sea por sus precios o porque quedan muy lejos. Conozca tres ‘glampings’ cerca de la capital:
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo