Colombia activó búsqueda de casos de rara hepatitis aguda en niños; conozca síntomas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.
Visitar sitioLas Autoridades pidieron intensificar la búsqueda de posibles casos de esta enfermedad que se ha detectado en 12 países.
El Instituto Nacional de Salud (INS) emitió un comunicado en el que hace recomendaciones a las entidades territoriales e instituciones prestadoras de servicios de salud para que intensifiquen la búsqueda en el país de posibles casos de una hepatitis aguda grave en niños de origen desconocido.
Esta enfermedad fue notificada por primera vez hace un mes en Reino Unido y, según una alerta epidemiológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 23 de abril se habían notificado 169 casos en doce países (11 en Europa y uno en las Américas) con edades comprendidas entre un mes hasta los 16 años. 17 (10 %) de estos niños requirieron trasplante hepático y se ha informado una muerte.
(Le recomendamos: 4 razones para considerar ser donante de órganos)
Así mismo, según el organismo, los infantes contagiados presentaron como sintomatología ictericia o coloración amarilla en la piel (en 74,1 % de los casos), vómito (72,8 %), diarrea (49,4 %), fiebre (29,6 %) y enzimas hepáticas elevadas. Además, la OMS resaltó que la mayoría de los niños no estaban vacunados para covid-19.
Hasta ahora, la enfermedad tiene un origen desconocido, pero cada vez hay más evidencia de que el responsable sería el adenovirus 41.
En ese sentido, El INS emitió sus propias recomendaciones para fortalecer en Colombia la identificación de esta enfermedad. Estas recomendaciones están dirigidas a las instituciones prestadoras de servicios de salud y población en general.
Cuáles son las recomendaciones del INS
- Las clínicas y hospitales deben intensificar la búsqueda de posibles casos de acuerdo con la definición de la OMS en los servicios de pediatría, así como intensificar la vigilancia de virus respiratorios mediante la estrategia centinela de ESIIRAG para identificar aumentos inusitados en la detección de Adenovirus.
- Ante la identificación de un caso probable, descartando otros eventos que puedan explicar los síntomas del paciente, se deben notificar de manera inmediata a través del sistema de vigilancia en salud pública mediante el código 900 de Sivigila (evento sin establecer) y en la variable “dirección de residencia” diligenciar el diagnóstico “Hepatitis aguda grave”.
- La entidad territorial debe enviar copia de la historia clínica, verificar los estudios hechos en la red de atención y de acuerdo con sus procesos de valoración del riesgo, activar equipos de respuesta inmediata para hacer la investigación epidemiológica de campo, identificando las posibles exposiciones a sustancias tóxicas, ambientales, consumo de alimentos y agua, medicamentos, identificación de casos y contactos, viajes recientes, antecedentes clínicos, esquema de vacunación para la edad, ocupación de los padres, entre otros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo