¿‘Sumercé’ quiere ir al festival de las cometas? Conozca las palabras más usadas por los boyacenses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEl acento boyaco es inconfundible, pero ¿conoce la jerga que hace único el habla de esta tierra? Le presentamos un pequeño glosario.
Boyacá, cuna de grandes personajes y paisajes naturales, también posee un rico acervo lingüístico. Sus habitantes, los boyacenses, han enriquecido el español con expresiones y palabras propias que forman parte de su identidad. Si quiere entender a fondo lo que dicen los boyacenses, debe familiarizarse con este particular vocabulario.
(Ver también: Estos son los lugares de Colombia con los mejores atardeceres, según la IA ¿Está de acuerdo?
Un glosario básico del boyacense
Palabras como anton, aplástese o arrejuntar pueden sonar extrañas para quienes no son de la región, pero para los boyacenses son parte de su día a día. ‘Anton’, por ejemplo, es una forma coloquial de decir ‘y entonces’, mientras que ‘aplástese’ es una invitación a sentarse. Por su parte, ‘arrejuntar’ significa acercarse física o sentimentalmente.
Pero el vocabulario boyacense va más allá de estas expresiones. Términos como ‘atembao’ (distraído), ‘atisbar’ (observar con cautela) o ‘azolapado’ (persona que se esconde) son solo algunas de las muchas palabras que hacen único el habla de los paisanos.
¿Qué otras palabras se usan en Boyacá?
Cuchuco: personaje coloquial y pintoresco de la ciudad reconocido por su locura/ plato típico compuesto de trigo, habas y espinazo de cerdo.
Vuelta al perro: caminar rodeando las cuadras del centro de Tunja, señal de pasatiempo invertido en ver su arquitectura y monumentos religiosos.
Ruana: es un prestigioso gabán de 4 puntas exclusivo para el frío y característico del altiplano cundiboyacense.
Guaro: aguardiente líder de la licorera de Boyacá, bueno para el frío y para la rumba.
Papero: exitoso comerciante del tubérculo más reconocido de la región. Se caracteriza por el uso de la ruana y ser la máxima expresión del Boyacense.
Gazñate: Dícese del espacio entre el mentón y la clavícula / lo que normalmente conocemos como garganta.
Chompa: Abrigo grueso o chaqueta de cuero.
Chuzo: es una palabra con diversos significados. Instrumento punzante utilizado para marcar a otra persona. Lugar de encuentro usado para el esparcimiento / Brocheta de carne, asada al carbón, es un plato exclusivamente callejero.
Sumercé: la expresión es considerada de respeto y estima a la vez, es decir, no solo es usada para mostrar cortesía, algunos la utilizan para mostrar su afecto hacia familia o pareja.
Dato curioso: ‘Sumercé’ es la palabra reciclada de ‘su merced’, usada desde los más viejos hasta los jóvenes como lenguaje cotidiano en Boyacá.
Jondiele: indica un cambio de posición, sinónimo de ‘muévase’ o ‘camine’.
Enenantes: usado para referirse a un tiempo pasado o limitante de tiempo usado en una oración remitiéndose al pasado.
Juepuerca: mal infortunio / usado para referirse a mala suerte o como sinónimo de disgusto.
Guenos: buenos.
Topar: hace referencia a encontrar algo o alguien sin estar planeado.
Burrada: sinónimo de tontería o bobada.
Jediondo: persona perspicaz, de buena suerte o esforzada.
Embejucarse: enojarse o estar molesto.
Jartera: sentimiento que se produce al estar cansado o hastiado de algo.
Estas son algunas de las palabras que enriquecen el vocabulario de las personas de Boyacá, también han contribuido al idioma colombiano, sobre todo el de sus alrededores. Se usan también mucho en Bogotá.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo