¿Cuál es el municipio más alto del departamento de Boyacá? El clima es muy frío

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-08-28 09:12:51

Así como en su gran mayoría de municipios es de tierra fría, también hay tierra caliente con temperaturas que superan los 25º.

Boyacá es uno de los destinos más populares de Colombia, este departamento, ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, cautiva a sus visitantes con una rica historia, su naturaleza y e incluso pueblos de clima cálido que llegan a temperaturas de hasta más de 28°.

(Vea también: Estos pueblos de Colombia son perfectos para jubilarse, según la inteligencia artificial)

Municipio más alto del departamento de Boyacá

Jericó, ubicado en la provincia de Valderrama, se distingue por ser el cuarto municipio más alto de Colombia y el más elevado del departamento de Boyacá. Su altitud promedio supera los 3.100 metros sobre el nivel del mar, lo que le confiere en único y un clima frío de páramo.

Los habitantes de Jericó están acostumbrados a vivir en condiciones climáticas extremas, su máxima temperatura puede ser hasta los 16°, pero en general son de 13° o 11°.

Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades como senderismo, camping, observación de aves y exploración de la rica biodiversidad del Parque Nacional Natural Pisba.

¿Cómo se llama el pueblo más pequeño de Boyacá?

Busbanzá es uno de los más pequeños de Colombia, este pueblo se destaca por su tranquilidad y su ambiente rural, así como el municipio más tranquilo para vivir en Boyacá por su clima y ambiente acogedor.

A pesar de su tamaño, tiene mucho que ofrecer a los visitantes que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en la auténtica cultura colombiana.

Tiene una extensión territorial relativamente reducida y una población que no supera los 1.200 habitantes.

¿Cómo se llamaba Boyacá antes?

Se conoció en la época colonial como Provincia de Tunja y fue organizada como corregimiento, por eso su nombre se debe a que la ciudad de Tunja era su centro administrativo y político más importante.

Con la formación de la República de Colombia, las antiguas provincias se transformaron en departamentos. La provincia de Tunja no fue la excepción y, con el tiempo, pasó a llamarse departamento de Boyacá. Sin embargo, el legado de Tunja como centro histórico y cultural sigue siendo muy importante para la identidad de los boyacenses.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo