Abecé del transporte en Bogotá para los foráneos que estén perdidos en la capital

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Los visitantes se pueden movilizar con ayuda de plataformas como Transmiapp, en las que se les brindará información dependiendo del lugar al que vayan.

Esta es una ciudad vibrante y llena de energía, pero también, en algunos casos, se convierte en un desafío para las personas que no viven en el lugar porque normalmente tiene un tráfico intenso y cuenta con una extensa red de transporte público.

Por eso, se les recomienda que revisen la guía detallada que se hizo teniendo en cuenta los servicios que los conductores ofrecen para los capitalinos que se desplacen por Bogotá.

(Vea también: ChatGPT enumeró a los barrios que tienen los arriendos más baratos de Bogotá)

¿Qué transporte público hay en Bogotá?

Estos son los servicios que se ofrecen en la ciudad para las personas que se quieran movilizar de un lugar a otro.

1. Transmilenio

Es ampliamente utilizado por los habitantes porque cuenta con carriles exclusivos y estaciones distribuidas por toda la ciudad, aunque antes de usarlo, debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Debe comprar una tarjeta que se llama ‘TuLlave’, la cual cuesta siete mil pesos.

2. Cuando la tenga, tendrá que recargarla con un pasaje mínimo de 2.900, ya que este es el precio del pasaje.

2. SITP: Sistema Integrado de Transporte Público

La capital cuenta con este sistema que incluye buses azules y verdes, los cuales operan en rutas troncales mientras que otros cubren rutas complementarias.

Cabe mencionar que necesitará la misma tarjeta y tendrá que guiarse por las rutas y horarios que se encuentran en la página oficial.

3. Taxis y servicios de transporte por aplicaciones

En Bogotá, estos vehículos amarillos son una opción popular para desplazarse, especialmente en áreas donde no llega el transporte público, aunque para garantizar la seguridad, se les recomienda a los foráneos que usen taxis que estén registrados en la plataforma ‘Tappsi’ o ‘Easy Taxi’.

No obstante, las personas también podrán acudir a otras aplicaciones como ‘Uber’ y ‘Didi, en las que también se ofrecen servicios de este tipo.

4. Ciclovía y ciclorrutas

La ciudad es conocida por su extensa red de ciclorrutas y su programa semanal de ciclovía, donde se cierran temporalmente las principales vías para que las personas puedan disfrutar de actividades al aire libre y andar en bicicleta.

Así que si se siente aventurero y quiere explorar la ciudad de una manera saludable y sostenible, puede alquilar una bicicleta en una de las muchas estaciones que hay disponibles.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo