Les amarran la lengua a los que se ríen por chat; la RAE explicó la manera correcta de reírse

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-07-07 22:52:40

La Real Academia Española explicó a través de un artículo la forma adecuada en la que se debe utilizar esta onomatopeya.

Aunque las redes sociales y el uso cotidiano han popularizado muchas formas de escribir la risa, lo cierto es que en español existe una convención lingüística clara: la forma correcta es “ja”, escrita con jota, y no “ha”, como ocurre en otras lenguas como el inglés o el francés.

(Vea también: “Peligroso”: enfermero explicó por qué no beber agua fría luego de estar expuesto al calor)

Esto se debe a que, salvo en préstamos de otros idiomas, la letra hache no representa ningún sonido en español, por lo que el uso de “ha ha ha” resulta inadecuado dentro de las normas ortográficas del idioma, según la RAE.

En español, la risa suele expresarse mediante interjecciones repetidas, siendo común escribirla al menos tres veces, “ja, ja, ja”, para indicar una risa normal. Usarla solo una o dos veces puede interpretarse como señal de burla, incredulidad o ironía: “Ja, ja. No te lo crees ni tú”.

Cuáles son los tipos de risa que existen

También existen variantes como “je”, “ji”, “jo” y “ju”, cada una con matices distintos que dependen del contexto: una risa sarcástica, malvada o humillante puede reflejarse, por ejemplo, como “jo, jo, jo” o “ji, ji, ji”. Así lo ilustran distintos autores en sus obras literarias, explicó la RAE.

En la escritura formal, lo correcto es separar cada sílaba con comas:

—¡Ja, ja, ja! ¡Qué picarillas!

—¡Ja, ja, ja! Me hiciste reír mucho.

En cambio, en el lenguaje coloquial y digital, es usual ver la risa escrita como una sola secuencia: “jajaja”, la cual se pronunciaría como una palabra llana ([jajája]), aunque no es la forma recomendada en textos formales.

Cuál es la forma correcta para reírse

Cuando la risa se convierte en sustantivo, debe escribirse como una sola palabra y con tilde si es aguda terminada en vocal: “Su jajajá retumbó en el auditorio”. En plural, también es válida: “El salón se llenó de jajajás”.

Así que, la próxima vez que ría por escrito, recuerde: en español, se escribe con j, se separa con comas y también puede convertirse en sustantivo, según la Real Academia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Armenia estrena nuevo pico y placa: fechas, zonas y retos de la medida contra la congestión y contaminación

Nación

Nueva foto de alias 'Sebastián', capturado por atentado en Cali, provoca indignación: es en su casa

Mundo

Mujer mató a su esposo y a sus dos hijos (de 8 y 6 años): dejó videos haciendo dura confesión

Virales

[Video] Dominic, 'influencer' alemán en Colombia, vive duro momento y pidió ayuda "de corazón"

Economía

Colpensiones lanzó aviso sobre requisito clave que miles de jubilados olvidan para su pensión

Sigue leyendo