¿Cómo saber si tienes que ir al psicólogo? Tres síntomas clave

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

¿Estás pensando en ir al psicólogo? Entérate de estos síntomas para que tomes la decisión

La psicología es la ciencia del comportamiento humano. Esta estudia el proceso de pensamiento, las emociones y los sentimientos. La psicología también se encarga de analizar el impacto que tiene el ambiente en el desarrollo de la personalidad de una persona.

Cómo saber si una persona debe ir al psicólogo

¿Sabes si debes ir al psicólogo? Muchas personas no saben si necesitan la ayuda de un profesional o no, y es difícil determinarlo porque los síntomas de salud mental pueden variar mucho de una persona a otra.

Sin embargo, hay algunos indicadores generales que te pueden ayudar a decidir si es el momento de buscar tratamiento.

  1. Si estás experimentando cambios significativos en tu humor. Si te sientes más irritable, ansioso o triste de lo habitual, y estos sentimientos están interfiriendo con tu vida diaria, podría ser útil hablar con un profesional.
  2. También podrías beneficiarte del tratamiento si notas cambios drásticos en tu comportamiento, como reclusión social, alteraciones del apetito o hábitos peligrosos.
  3. Otro motivo para acudir al psicólogo es si has sufrido un evento traumático recientemente. Los ataques terroristas, accidentes graves e incluso la muerte de un ser querido son experiencias que pueden afectar emocionalmente y requerir tratamiento especializado. La terapia CBT se centra en modificar los pensamientos y comportamientos negativos sosteniendo que están relacionados entre sí y que influyen en nuestras emociones que a su vez influyen en nuestra conducta.

Importancia de ir al psicólogo

La importancia de ir al psicólogo no se limita a aquellos con diagnósticos de salud mental. De hecho, muchas personas sanas visitan regularmente a un terapeuta o asesor para obtener orientación y hablar sobre sus problemas y objetivos. Incluso si no estás experimentando ningún problema grave, el simple hecho de hablar con un profesional calificado sobre lo que está sucediendo en tu vida te ayudará a procesar las cosas mejor y tomar decisiones más informadas.

En resumen, si estás experimentando cambios significativos en tu humor o comportamiento, si has sufrido un evento traumático o si tienes dificultades para lidiar con las relaciones interpersonales, el psicólogo podría ser de gran ayuda. Si no estás seguro de si necesitas tratamiento, habla con tu médico u otro profesional de la salud mental para obtener más información.

*Este artículo fue redactado por Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo