Simplifique su vida: 5 errores que le impiden ser organizado y cómo solucionarlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioLas personas que deseen adquirir esta capacidad deben tener en cuenta que la falta de horarios y otros desaciertos obstaculizarían la posibilidad de lograrlo.
Esta habilidad puede ser muy útil en la vida cotidiana de las personas porque les puede ahorrar tiempo, suele reducirles el estrés e, incluso, aumenta su productividad, por lo que este tipo de individuos son más propensos a alcanzar sus objetivos y a sentirse más satisfechos con sus logros.
(Vea también: Harvard reveló los 6 hábitos que se deben tener para ser exitoso; ¿usted ya los aplica?)
¿Cómo puedo ser más organizado?
A continuación encontrará una serie de ‘tips’ que puede seguir junto a un video que le dará más trucos.
1. Use una agenda o calendario: esta es una herramienta útil para ayudar a las personas porque así pueden mantener un registro de las tareas pendientes y los plazos que tienen para entregarlas.
2. Establezca prioridades: las personas deben desarrollar la capacidad de evaluar qué tareas son más importantes y enfocar sus esfuerzos primero en esas para que su productividad aumente.
3. Cree un sistema de archivo: este tipo de proyectos se hacen a través de una serie de carpetas que puede organizar por tema para que así encuentre la información de forma rápida y fácil.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las personas que son desorganizadas?
1. No tener una forma de organización establecida lo puede llevar a perder el tiempo y producirle frustración, aunque esto también lo puede sentir si ha incorporado un método que no se adapta a su estilo de vida.
2. Ser demasiado ambicioso porque esto lo podría llevar a una sobrecarga de trabajo que lo terminaría agotando, por lo que se recomienda que las personas establezcan metas realistas, en las que trabajen de manera gradual.
3. No delegar tareas, ya que esto aumenta la carga de pendientes y, por ende, el tiempo que se demora en terminarlos, lo que hace que todo el proceso sea más lento y disminuye la eficiencia.
4. Ubicar las actividades al mismo nivel de importancia porque entonces querrá hacer todo al mismo tiempo y no sabrá por dónde empezar, ya que no estará priorizando ninguna.
5. No hacer una revisión periódica en la que analice los resultados e identifique si las estrategias que está aplicando funcionan y son efectivas a corto y largo plazo.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo