Conozca cómo nació y por qué es importante el Día de la Enfermera
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioUn día como hoy, en 1820, nació Florence Nightingale, quien hizo innovaciones que permitieron mejorar el sistema de salud.
El 12 de mayo es considerado el Día Internacional de la Enfermera. Todo por una mujer que nació en este día pero en 1820. Florence Nightingale nació en Florencia pero su familia era de la alta sociedad inglesa. Una persona de carácter y determinación. En 1844 decidió dedicarse a la enfermería y ha dejado su impronta, tanto que transformó la manera de ver la enfermería moderna y el sistema sanitario mundial.
El trabajo de una enfermera de ninguna manera era considerado para una mujer nacida en la alta sociedad europea del siglo XIX. Pero Florence Nightingale no era una persona común y silvestre. Era obstinada y consentida. Su padre la apoyaba en todos sus proyectos. Gracias a ello estudió matemáticas, estadística y el cuidado de la salud. Era una mente brillante, preparada y sobre manera con convicciones.
Gracias a todo esto y a sus viajes donde se formó de manera casi autodidacta se convirtió en enfermera profesional. Viajó por el mundo: Francia, Italia, Suiza y Egipto. En el año de 1853, cuando había cumplido 33 años, la edad de Jesús, llegó al cargo de superintendente en el ‘Instituto para el Cuidado de Señoras Enfermas’ de Londres. Allí puso en práctica todo lo que había aprendido más su ingenio, así logró en un año mejoras en la instalación de agua caliente en las habitaciones, un elevador y además, fue tutora.
(Vea también: Enfermera se robó el celular de un paciente muerto y lo escondió en otro hospital)
Pero es quizá en la Guerra de Crimea la que le dio la fama de la que hoy goza. Este conflicto internacional europeo era una guerra entre el Imperio Ruso y el Reino Unido, el Imperio Otomano, Reino de Piamonte y Cerdeña, y Francia. Algo parecido a lo que está ocurriendo hoy en ese mismo sitio o cerca.
Los ejércitos aliados llevaban ventaja sobre el Imperio Ruso, pero las enfermedades golpeaban fuertemente a sus soldados. Allí fue llamada Florence Nightingale para que sirviera desde las trincheras o mejor desde un hospital de guerra. Esta guerra duró desde octubre de 1853 a febrero de 1856.
Al hospital de guerra, llegó Nightingale con 38 enfermeras más. Puso orden a la casa o al hospital. Ordenó la limpieza de los vertederos contaminantes y mejoró la ventilación del hospital. A partir de esas medidas, el índice de mortalidad bajó rápidamente.
Hoy celebramos el día de la enfermera, gracias al trabajo incansable de esta mujer de la alta sociedad londinense. Que era llamada “La dama de la lámpara”, por su hábito insomne de rondas nocturnas alumbradas por esa luz. En 1883, la Reina Victoria la honró con la Real Cruz Roja. En 1908 recibió las Llaves de la Ciudad de Londres.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo