Pueblito colombiano que comparan con Europa: paraíso morado con dos Guiness World Records

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-09-06 13:00:03

Queda en el departamento de Boyacá, es famoso por su arepas, amasijos y colaciones. Tiene muchos lugares turísticos ideales para visitar un fin de semana.

En Colombia existen miles de opciones de destinos para hacer turismo y hay muchos pueblos que son desconocidos para la mayoría, que pero son paraísos escondidos, como es el caso del que queda en Boyacá y dicen que parece de Europa.

(Vea también: El pueblo calificado como el más lindo de Colombia y cuánto cuesta visitarlo desde Bogotá)

Se trata de Guayatá, una población ubicado en el suroccidente del departamento. Tiene una población de al menos 5.100 habitantes, según el más reciente censo de 2015, pero se estima que esta ha crecido bastante en los últimos años.

El paisaje es digno de admirar y lo comparan con los que se pueden ver en Europa, en medio de las carreteras amplias que conectan varios países del viejo continente. Hace parte de la amplia oferta de lugares que tiene Boyacá para visitar.

Su atractivo visual se debe a los árboles siete cueros, que florecen generalmente con flores moradas, rosadas o blancas. Es famoso por sus arepas, amasijos y colaciones. Además, tiene varios sitios para visitar y disfrutar de la naturaleza.

También se destaca porque tiene dos reconocimientos en los Guiness World
Records: uno por el tapete de flores más largo del mundo y otro por el mango más pesado del mundo.

¿Cómo llegar a Guayatá desde Bogotá?

Para ir a este municipio hay que tomar la vía que de Bogotá pasa por Chía, Cajicá, Gachancipá, El Sisga, Machetá, y Guateque para finalmente llegar. El recorrido tarda aproximadamente 2 horas y 45 minutos y tiene una extensión de 124 kilómetros.

¿Qué hay para hacer en Guayatá, Boyacá?

Según la página oficial de la Secretaría de Turismo de Boyacá, esta población es muy hospitalaria y reciben a sus visitantes con su buena gastronomía. Aparte de visitar el pueblo en sus festividades, hay varios atractivos cercanos:

  • Senderos ecológicos.
  • Cascadas cristalinas, como La Valvanera o Las Gemelas.
  • Puente Calicanto.
  • Iglesia central.
  • Arquitectura colonial de sus calles, con monumentos y murales de alto relieve.

¿Qué recorrido se puede hacer por Boyacá?

Un recorrido recomendado por Go&Travel para viajar por los pueblos que tiene Boyacá es

Día 1:

  • Cucunubá.
  • Ráquira.
  • Villa de Leyva.

Día 2:

  • Paipa.

Día 3:

  • Duitama.
  • Tibasosa.
  • Monguí.

Día 4:

  • Iza.
  • Tota.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo