A los que se les inflama la barriga por cenas de Navidad les llega 'regalazo' salvador

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-12-19 17:54:32

Serie de recomendaciones contra uno de los problemas frecuentes al disfrutar de manjares de la época, con la idea de que tengan una noche buena.

En medio de una sorpresa por los precios del pollo, la preparación de la cena en Navidad también tiene de por medio el cuidado de la salud para aquellos que tiene inflamaciones estomacales. Por eso, es oportuno un grupo de consejos para evitarse esa complicación en las reuniones.

¿Qué hacer contra la inflamación de barriga por las comidas?

La inflamación del estómago por las comidas se puede reducir significativamente a través de la alimentación, ya que esta es una respuesta natural del cuerpo a una lesión o infección. Una que es crónica puede contribuir a diversas enfermedades.

¿Qué alimentos inflaman?

  • Alimentos procesados y ultraprocesados: estos suelen ser altos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio, que pueden promover la inflamación.
  • Carnes rojas y procesadas: el consumo excesivo de estas carnes se ha asociado con un mayor riesgo de inflamación.
  • Azúcares refinados: los refrescos, dulces y productos de panadería industrial son ricos en azúcares simples que pueden alimentar la inflamación.
  • Grasas trans: presentes en margarinas y alimentos procesados, estas grasas son altamente inflamatorias.
  • Alcohol: el consumo excesivo de alcohol puede aumentar la inflamación en el cuerpo.

¿Qué alimentos combaten la inflamación?

  • Frutas y verduras: especialmente aquellas de colores vibrantes, como las bayas, los tomates y las verduras de hoja verde. Son ricas en antioxidantes que ayudan a combatir la inflamación.
  • Pescados grasos: el salmón, el atún y las sardinas contienen ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.
  • Frutos secos y semillas: las nueces, almendras, semillas de chía y de lino son fuentes de grasas saludables y antioxidantes.
  • Cereales integrales: el arroz integral, la avena y el pan integral son ricos en fibra, lo que ayuda a reducir la inflamación.
  • Aceite de oliva: contiene compuestos antiinflamatorios y es una excelente opción para cocinar.
  • Té verde: es rico en antioxidantes y se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias.

¿Qué se come en la cena de Navidad en Colombia?

  • Natilla y buñuelos: este equipo es el más emblemático de la Navidad colombiana. La natilla es un postre cremoso a base de leche, azúcar y maicena, mientras que los buñuelos son bolitas de masa fritas y rellenas de queso.
  • Lechona: especialmente en algunas regiones, la lechona, un cerdo relleno de arroz, carnes y otros ingredientes, es el plato principal de la cena.
  • Pavo relleno: en los últimos años, el pavo relleno se ha popularizado como una alternativa a la lechona, especialmente en las ciudades.
  • Sancocho: caldo a base de diferentes carnes y verduras es un plato muy popular en Colombia y a menudo se incluye en la cena navideña.
  • Tamales: en algunas regiones, son una parte importante de la cena navideña, especialmente los de maíz.
  • Frutas: algunas tropicales como la papaya, la piña y el mango son comunes en las mesas navideñas colombianas.
  • Arroz con leche: postre dulce y cremoso que se prepara con arroz, leche, azúcar y canela.
  • Manjar blanco: dulce típico colombiano hecho con leche y azúcar.
  • Empanadas: tanto las de carne como las de queso, son un aperitivo muy popular.

¿Cuál es el horario ideal para la cena navideña?

La mayoría de los expertos en nutrición sugieren que la cena navideña se realice entre las 8:00 p. m. y las 9:00 p. m. Esto se debe a que:

  • Facilita la digestión: al dejar un espacio de al menos 3 horas entre la cena y la hora de dormir, el cuerpo tiene tiempo suficiente para digerir los alimentos y evitar molestias estomacales o problemas para conciliar el sueño.
  • Evita excesos: cenar temprano ayuda a controlar las porciones y evitar comer en exceso, lo cual es común durante las celebraciones navideñas.
  • Mejora la calidad del sueño: una digestión adecuada contribuye a un sueño más reparador y a levantarse con más energía al día siguiente.

El horario ideal para la cena navideña es un tema que ha causado diversas opiniones a lo largo de los años. Tradicionalmente, se acostumbra a cenar a medianoche, pero desde un punto de vista nutricional y para el descanso, se recomiendan los mencionados horarios.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo