Cómo denunciar el hostigamiento de un vecino: pasos a seguir para una solución efectiva

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-12-06 12:55:55

La querella para un convecino por persecución o acoso se hace siguiendo el conducto regular establecido por el Ministerio de Justicia y evitar falla.

La denuncia a un vecino puede surgir por una construcción indebida en la pared medianera o por un hostigamiento en la convivencia diaria dentro de un conjunto o un edificio porque no hay una buena relación. No obstante, poco se sabe sobre cómo efectuarla.

Imagen de referencia / Shutterstock

El Ministerio de Justicia explica cómo hacer la demanda a un residente que se le ha vuelto costumbre hacerle persecución, con el fin de hacerlo de una manera segura y eficiente por medio de unos pasos simples sin saltarse el conducto regular:

  • Llegar a un acuerdo amigable con el posible infractor.
  • Presentar el caso ante el comité de convivencia de su edificio o conjunto.
  • En caso de no lograr un acuerdo con el vecino, llamar a la línea de emergencia 123 o acudir a la autoridad policiva.
  • Después de que la autoridad imponga el comparendo, el infractor podrá presentar recurso de apelación.
  • El comparendo será trasladado al inspector de policía dentro de las 24 horas siguientes a su imposición.

¿Qué situaciones se consideran acoso vecinal?

El acoso en Colombia está tipificado como delito y engloba una amplia gama de acciones que perturban la tranquilidad y el bienestar de una persona. Algunas de las situaciones consideradas como persecución son las siguientes:

¿Cómo demostrar que sufre acoso vecinal?

Para demostrar que sufre acoso vecinal es fundamental recopilar la mayor cantidad de pruebas posibles y documentar todos los incidentes: 

  • Grabaciones de audio o video.
  • Fotografías de daños.

(Vea también: ¿Quién responde por daños de carros y motos en conjuntos residenciales? No se deje tramar)

  • Mensajes amenazantes.
  • Testimonios de vecinos.
  • Informes médicos si ha sufrido lesiones físicas o psicológicas.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo