¿Sufre de insomnio? Estas son las claves para conciliar el sueño de una manera más fácil

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional

Visitar sitio

En Colombia, cuatro de cada diez personas tienen problemas para conciliar el sueño, según la Asociación Colombiana de Medicina del Sueño.

Hay diferentes factores que pueden causar el insomnio agudo, que es el de corto plazo, tales son el estrés, cambios frecuentes en la hora de acostarse, viajes con cambios de horario, problemas emocionales, entre otros.

Sin embargo, para tratar este problema, un cambio en el estilo de vida y en la alimentación, puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, tal y como indica una investigación publicada por Journal of Clinical Sleep Medicine en 2016.

(Lea acá: Recomendaciones para viajar mientras teletrabaja; no se complique y disfrute del lugar)

Los datos arrojados por la investigación demuestran que los alimentos con mayor cantidad de fibra (verduras, legumbres y nueces) pueden aumentar el tiempo en que una persona está en estado de sueño profundo, por el contrario, los alimentos con mayor cantidad de grasas saturadas (mantequilla, pasteles, galletas y carnes procesadas) pueden causar que este sea menos reparador.

En el estudio, el cual estuvo a cargo de la profesora de medicina nutricional Marie Pierre Saint Onge, se evidenció que aquellos que consumieron una dieta baja en grasas saturadas y alta en proteínas, proporcionada por una nutricionista se durmieron en promedio, en 17 minutos, versus aquellos que consumieron alimentos de su elección, quienes en promedio se durmieron en 29 minutos.

El azúcar y el sueño

Este estudio también demuestra que aquellos que consumieron más azúcar tardaban mucho más tiempo en conciliar el sueño y, además, eran más propensos a levantarse durante la noche.

Este no es el único estudio que indica que el alto consumo de azúcar afecta el sueño; por ejemplo, en 2017 una investigación publicada por The Lancet indicó que de 175.261 adolescentes que tomaban más de tres gaseosas al día, 50 % presentó más posibilidades de enfrentar trastornos del sueño.

Otros alimentos que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño son los champiñones, el huevo, los cereales, la soja, quinoa, las semillas y el pescado, pues en ellos se encuentra la melatonina, hormona natural que ayuda a controlar el ciclo del sueño.

El café, como se conoce con anterioridad, puede afectar el sueño, por lo que los expertos sugieren que no se consuma café al menos seis horas antes de irse a dormir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo