Descubren de qué manera el cambio climático afectaría la salud mental y cómo tratarlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún estudios, hay una relación del medio ambiente y la salud mental en las personas, ya que se refleja el estrés con las olas de calor y demás factores.
La preocupación por el cambio climático ha llevado a la aparición de un nuevo término en el ámbito de la salud mental: la ecoansiedad. Este fenómeno refleja la angustia y el estrés experimentados por individuos que están profundamente preocupados por el estado del medio ambiente y la crisis climática.
El término ecoansiedad ha emergido en la intersección entre la psicología y la conciencia ambiental. Definida por la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) como el “temor crónico de un cataclismo ambiental”, esta forma de ansiedad surge de la observación constante de los impactos del cambio climático y la preocupación por el destino de las generaciones presentes y futuras.
(Vea también: Dormir con plantas puede ser muy beneficioso para su salud; con estas podrá hacerlo)
Aunque el término comenzó a ganar prominencia en 2019, algunos profesionales de la psicología siguen debatiendo si es una forma única de ansiedad o una variante de la ansiedad general. Sin embargo, para muchos, la ecoansiedad es una respuesta emocional concreta y creciente a los desafíos ambientales.
Según APA, The Lancet y la Comisión del Instituto para la Salud Global del University College London, calificaron el cambio climático como la mayor amenaza para la salud global (y la salud mental en particular) del siglo XXI.
Podría interesarle: Dolores articulares afectarán a casi mil millones de personas en 2050, según estudio
Identificando los signos de la ecoansiedad
Cómo identificar si está experimentando ecoansiedad y qué estrategias puede emplear para enfrentarla de manera saludable.
Preocupación constante: si se encuentra pensando de manera constante y obsesiva en los problemas ambientales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, es posible que estés lidiando con la ecoansiedad.
Sentimientos de impotencia: la sensación de que sus esfuerzos son inútiles frente a los desafíos ambientales puede generar sentimientos de impotencia y desesperanza.
Tristeza y desesperación: la ecoansiedad puede manifestarse en sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperación relacionados con el futuro del planeta.
Malestar físico: Los síntomas físicos como insomnio, fatiga, dolores de cabeza y problemas gastrointestinales pueden ser indicativos de la ecoansiedad.
Evitación y aislamiento: si siente que las noticias y conversaciones sobre el medio ambiente le abruman, podría evitar tales temas o aislarse de situaciones que los involucren.
Lea también: ¿Levantarse a las 5:00 a.m. aumenta su productividad?
Estrategias para afrontar la ecoansiedad
Mantener un equilibrio entre informarse sobre los problemas ambientales y cuidar su bienestar emocional puede ser una forma de combatir la ecoansiedad. Limite la exposición a noticias angustiantes y busque fuentes confiables.
En lugar de sentirse impotente, puede tomar medidas concretas. Contribuir a la sostenibilidad a nivel personal y apoya iniciativas locales que promuevan el cambio positivo puede ayudarlo a mantener la calma y reducir la ansiedad. También, practicar el mindfulness y la meditación le permiten abordar sus preocupaciones desde una perspectiva más tranquila y equilibrada.
Si este tipo de ansiedad afecta significativamente su bienestar y funcionamiento diario, considere buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede brindarle herramientas para afrontar la ecoansiedad de manera efectiva.
Lea también: Correr mínimo una hora al día: beneficios que trae esta actividad para su salud mental
La ecoansiedad es una respuesta comprensible a la creciente conciencia sobre los problemas ambientales. Sin embargo, no debemos permitir que nos abrume ni paralice. Al identificar los signos y emplear estrategias para enfrentarla, podemos cuidar tanto nuestra salud mental como el bienestar del planeta.
La ecoansiedad también puede servir como un motor para acciones positivas y cambios concretos, trabajando hacia un futuro más sostenible.
Cabe aclarar que diagnosticar condiciones provocadas por problemas ambientales es como hacer cualquier otro diagnóstico de salud mental, como ansiedad o depresión, dice APA. Esto significa que no existe un diagnóstico específico llamado “ansiedad climática”, sino que se aborda bajo la categoría general de “ansiedad”. El cambio climático es un contexto para las reacciones de una persona.
Este artículo fue realizado con ayuda de Inteligencia Artificial*
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo