Cómo son los 'Alpes suizos colombianos', paraíso escondido a unas tres horas de Bogotá

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-08-12 21:05:36

Los turistas que busquen un respiro de la realidad en la capital colombiana podrán encontrar un destino natural que sobresale por sus paisajes.

Así como hay algunos pueblos recomendados para la jubilación en Colombia, existe un lugar que es comparado con las montañas en Suiza, que está apenas a unas horas de Bogotá.

¿Dónde quedan los ‘Alpes suizos colombianos’?

Macanal (ver mapa), municipio de Boyacá, es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. Su belleza paisajística y su clima fresco le han valido el apodo de ‘Alpes suizos colombianos”.

  • Macanal se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, lo que le otorga un relieve montañoso con valles profundos y colinas suaves, similar a los Alpes Suizos.
  • La región está cubierta por bosques de niebla, lo que crea una atmósfera mágica y húmeda, característica de las zonas montañosas.
  • A diferencia de otras regiones de Colombia, Macanal goza de un clima templado y fresco durante todo el año, ideal para hacer actividades al aire libre.
  • Los embalses de La Esmeralda y Chivor son verdaderas joyas naturales, con aguas cristalinas y paisajes montañosos que reflejan su belleza.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Descubre Colombia 🇨🇴 (@descubrecolombiaa_)

¿Qué hacer en Macanal, Boyacá?

  • Senderismo: Macanal cuenta con una red de senderos que permitirán explorar la naturaleza y disfrutar de paisajes impresionantes. Uno de los más populares es el Sendero Ecológico los Clavellinos.
  • Escalada: para un amante de la adrenalina, se puede poner a prueba las habilidades en las diversas rutas de escalada que ofrece la región.
  • Vuelo en parapente: la emoción de volar sobre el embalse La Esmeralda o de Chivor. Las vistas panorámicas son simplemente espectaculares.
  • Cascadas: vivir la belleza de la Cascada del Salto de la Monja, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
  • Iglesia de San Pablo Apóstol: admirar la arquitectura colonial de este templo y sumergirse en la historia del lugar.
  • Artesanía: descubrir el talento de los artesanos locales y adquiere piezas únicas como recuerdo del viaje.

¿Cómo llegar de Bogotá a Macanal en Boyacá?

Se tarda 2 horas y 50 minutos para andar los 138 kilómetros de distancia para llegar desde la capital colombiana en carro hasta los apodados ‘alpes suizos colombianos’, calificativo para este lugar de Boyacá por su belleza. Este es el recorrido:

  1. Salida por la Autopista Norte para tomar la carretera 55.
  2. Se va por la vía de Bogotá-Tunja,
  3. Se sigue por la Transversal del Sisga hacia Via Macanal en Macanal.
  4. Para seguir más detalles, este es el mapa que ofrece la ruta puntual.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo