Cuáles son las comidas típicas que consumen los colombianos en Semana Santa

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un portal web noticioso, ecuánime con una línea investigativa que le apuesta al periodismo independiente y digital. Buscamos las noticias más importantes de la región del Magdalena Medio y un espacio a la palabra del ciudadano con temas coyunturales, de primera mano.

Visitar sitio

Una de las costumbres que hay a nivel mundial en Semana Santa es la de no consumir carnes rojas y por eso las personas suelen ingerir otro tipo de proteínas.

Diferentes expertos han asegurado que no es cierto que la Iglesia Católica promueva la abstinencia de carne, sino la austeridad o reducción en las porciones de las comidas. Esto con el fin de que la sociedad se concientice del hambre que sufre otra parte de la población y se solidaricen con ellos.

Sin embargo, la costumbre está tan arraigada que durante esta época se incrementa hasta un 60 % la demanda de pescados y mariscos. Los más buscados suelen ser los siguientes:

(Vea también: Estas son algunas de las películas que más ven los colombianos en Semana Santa)

Mojarra frita o ahumada

Este pescado es una excelente opción para este viernes santo. Suele prepararse frito o ahumado y si le gusta la comida caribeña, puede acompañarlo con arroz con coco, ensalada de tomate y lechuga, y un par de patacones fritos.

Bagre, bocachico o cachama sudada

Otra buena opción para almorzar el viernes santo es el bagre, el bocachico o la cachama sudada. El bagre es uno de los más apetecidos en Semana Santa por lo que su valor aumenta considerablemente. La cachama se consume principalmente en Puerto Gaitán (Meta) y el bocachico en Córdoba. Cualquiera de los tres pescados se acompañan con papa, yuca y plátano chorreado, y ensalada.

Cazuela de mariscos

Langostinosmejillonescamaronessalmón y bocachico son los principales ingredientes de la  cazuela de mariscos. Este plato es considerado exótico por sus ingredientes afrodisíacos y es otro de los favoritos en Semana Santa en Colombia.

Esta entrada la puede encontrar en Digame.com.co.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo