Festivos en Colombia no son lo que parecen: hay una mentira que golpea a trabajadores

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Jessica Jones
Actualizado: 2024-03-29 09:08:17

Después de Venezuela, Colombia es el segundo país con más descansos de la región, pero, paradojicamente, les cobran a los trabajadores de otra forma.

Leer que Colombia es uno de los países con más festivos puede ser sinónimo de felicidad para algunos, teniendo en cuenta que significa mayor descanso. Sin embargo, paradógicamente, Colombia también ocupa uno de los primeros lugares en horas trabajadas.

(Vea también: Calendario de 2024 en Colombia trae gran sorpresa en días festivos; trabajadores, alegres)

Colombia disfrutará de 18 festivos a lo largo del año y Venezuela 25 días este 2024. De acuerdo con el informe, recogido por la cuenta Informal Economy, de 2022, los colombianos trabajaron 2.405 horas en promedio al año, luego México con  (2.226) y Chile (2.149).

La razón del porqué los colombianos trabajan tanto, teniendo tantos días feriados que son utilizados para el descanso, se debe a la informalidad y la baja productividad.

En países menos desarrollados se trabaja más horas, independientemente de lo que diga la ley, en parte porque hay más trabajadores independientes. En la medida que un país es más productivo, los salarios son más altos y es posible permitirse trabajar menos horas y producir lo mismo”, afirmó el director del observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social de la Universidad Externado, Stefano Farné.

(Vea también: Confirmaron cuántos días festivos tendrán los trabajadores en Colombia para 2024)

Un trabajo informal o ambulante debe trabajar muchas horas más para lograr sacar la ganancia que necesita, por lo que los días feriados no son utilizados para descansar, sino, por el contrario, son utilizados para seguir trabajando y sacar el dinero necesario.

Los días feriados significan menos productividad para las empresas, pero generalmente son compensadas con la intensidad de trabajo al regreso, en los días laborados.

A pesar de la cantidad de festivos, para un colombiano promedio no significa directamente descanso.

Días festivos en Colombia 2024

– 1 de enero: Año nuevo (lunes).

– 8 de enero: Día de los Reyes Magos (lunes).

– 25 de marzo: Día de San José (lunes).

– 28 de marzo: Jueves Santo.

– 29 de marzo: Viernes Santo.

– 1 de mayo: Día del Trabajo (miércoles).

– 13 de mayo: Día de la Ascensión (lunes).

– 3 de junio: Corpus Christi (lunes).

– 10 de junio: Día del Sagrado Corazón (lunes).

– 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo (lunes).

– 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia (sábado).

– 7 de agosto: Batalla de Boyacá (miércoles).

– 19 de agosto: Asunción de la Virgen (lunes).

– 14 de octubre: Día de la Raza (lunes).

– 4 de noviembre: Día de todos los Santos (lunes).

– 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena (lunes).

– 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción (domingo).

– 25 de diciembre: Navidad (miércoles).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo