¡Cali se toma las calles! Ciclovía 2025 celebra la biodiversidad, el deporte y la conciencia ambiental

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Cali celebrará su Ciclovía el 5 de octubre: calles para la gente, salud, cultura y biodiversidad en acción.

El próximo 5 de octubre de 2025, Cali vivirá una jornada marcada por la apropiación del espacio público con la realización de su tradicional Ciclovía, la cual será habilitada desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. En esta ocasión, el evento trasciende la simple oferta recreativa para consolidarse como un escenario de fomento de la cultura física, el cuidado ambiental y la integración comunitaria, justo cuando la ciudad celebra la Semana de la Biodiversidad. Las calles principales de Cali serán reservadas exclusivamente para bicicletas, patinadores, corredores y caminantes, privando al tráfico vehicular de su dominio habitual y abriendo paso a una celebración que involucra a familias y comunidades enteras, según informó el medio 90 Minutos.

Colombia tiene una larga tradición de Ciclovías desde que Bogotá instauró este modelo en la década de 1970, extendiéndose luego a varias ciudades bajo la premisa de transformar temporalmente los espacios urbanos en áreas de recreación y deporte. Para Cali, este evento se ha consolidado como un referente de cohesión social y bienestar público, ya que responde a la necesidad de alternativas sostenibles frente a la congestión vehicular local. El Instituto Municipal de Planeación de Cali (IPLAC) advierte que el 40% del transporte en la ciudad opera en buses que contribuyen significativamente a la contaminación del aire. Así, la Ciclovía se plantea no solo como una fiesta ciudadana, sino como un acto de resistencia ante los desafíos de movilidad y salud ambiental.

En concordancia con el compromiso ecológico, la Ciclovía de este año involucra campañas de conciencia ambiental como “Tu tapita, un regalo para Cali”. Esta iniciativa promueve la recolección de tapas plásticas con un doble propósito: fomentar el reciclaje y apoyar causas sociales conectadas al cuidado del planeta, como lo ha destacado la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali. Además, habrá actividades culturales y pedagógicas como “Pinta la Biodiversidad”, diseñadas para celebrar y educar acerca de la extraordinaria riqueza biológica de la región, reconocida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como una de las más notables de Colombia y el mundo. Estas propuestas buscan alertar sobre las amenazas que enfrentan los ecosistemas, como la urbanización y la contaminación.

No menos importante, la Ciclovía incorpora iniciativas orientadas al fortalecimiento de derechos sociales, como la participación de la “Casa Matría” con su kiosco violeta, enfocado en la prevención de la violencia de género. Igualmente, el “Huellas Fest” promoverá jornadas de adopción y donación en el Centro de Bienestar Animal, acercando causas sociales al corazón de la actividad ciudadana, según reportes de la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali.

De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional de Colombia, la realización constante de actividad física en espacios abiertos, como sucede durante la Ciclovía, contribuye de manera significativa a la reducción de enfermedades cardiovasculares y mejora la salud mental, factores especialmente relevantes en contextos urbanos caracterizados por altos niveles de estrés y sedentarismo. Estas consideraciones refuerzan el impacto positivo de la jornada en la salud pública local.

El evento, finalmente, se transforma en una invitación colectiva para defender el patrimonio ambiental en una coyuntura global preocupante. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han advertido sobre el acelerado ritmo de pérdida de especies y la urgencia de tomar acciones conjuntas. En este sentido, la Ciclovía de Cali se proyecta como un espacio vital de transformación social, ambiental y cultural, cuyo impacto se percibe tanto en el presente como en el futuro inmediato de la ciudad y sus habitantes.

¿Por qué la conservación de la biodiversidad es un tema central en la Ciclovía? En el marco de la Semana de la Biodiversidad, la Ciclovía de Cali refuerza la necesidad de resguardar los ecosistemas locales. La riqueza biológica de la región caleña es reconocida a nivel nacional y mundial, y eventos comunitarios como este fomentan la sensibilización sobre su valor y las amenazas derivadas de la urbanización y la contaminación. El énfasis en la biodiversidad promueve tanto la educación ambiental como la participación ciudadana informada respecto a los desafíos actuales.

¿Qué es la “Casa Matría” y cómo interviene en la Ciclovía? La “Casa Matría” es una iniciativa dedicada a la prevención y erradicación de la violencia de género en Cali. Su participación mediante el kiosco violeta durante la Ciclovía representa la integración de estrategias de bienestar social en escenarios recreativos y culturales. Así, no solo se fomenta la actividad física y el encuentro comunitario, sino que se propicia un ambiente seguro y orientado a la protección de los derechos humanos dentro del espacio público.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Sigue leyendo