“Cultura Animal”: la campaña que transforma centros comerciales y urbanismo en Armenia para una mejor convivencia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Centros comerciales en Armenia lanzan campaña y renovación urbana: ¿cómo cambiará la ciudad esta Navidad?

La campaña Cultura Animal, recién presentada por los centros comerciales Plaza Flora y Unicentro en Armenia, surge como una respuesta concreta a la necesidad de promover el respeto, la tolerancia y los buenos comportamientos entre los visitantes, especialmente en los parqueaderos. La gerente de Plaza Flora, Luisa Fernanda Muñoz, ha subrayado que el lanzamiento se realiza en plena temporada navideña, un periodo clave para la actividad comercial. Este momento fue seleccionado estratégicamente para amplificar su efecto positivo y crear un ambiente acogedor y seguro para toda la ciudadanía. Por su parte, Alejandro Ramírez, gerente de Unicentro Armenia, reconoce que la función de los centros comerciales ha evolucionado, pues ahora estos lugares trascienden la simple venta de productos, convirtiéndose en espacios esenciales para la vida cotidiana y el bienestar colectivo.

Estos centros comerciales asumen activamente su papel como agentes de cambio social, tomando en cuenta que influyen diariamente en amplios sectores de la población local. De esta manera, plaza Flora y Unicentro Armenia centran esfuerzos no solo en la gestión comercial, sino en fortalecer los lazos comunitarios y en fomentar una cultura de convivencia basada en el respeto. Las declaraciones de sus directivos, recogidas por medios reconocidos, insisten en el compromiso de contribuir a una ciudadanía más consciente y empática.

Junto a esta campaña educativa, Plaza Flora ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de intervención urbana sobre la avenida Centenario, respaldado por Planeación municipal. La inversión inicial alcanza los $300 millones y apunta a modificar un espacio que previamente había sido caótico, aspirando a convertirlo en un lugar limpio e innovador para el disfrute público. Según confirmó la gerente, el proyecto busca entregar a mediados de diciembre una transformación significativa, enmarcada dentro de la responsabilidad social de la empresa con la ciudad y sus residentes.

No obstante, permanece visible un reto social aún mayor: la situación de los habitantes de calle en los alrededores del centro comercial. Para Muñoz, la simple entrega de limosna puede perpetuar las dificultades de estas personas, por lo que hace un llamado a la reflexión colectiva. Invita a la comunidad a reconsiderar la manera de enfrentar este fenómeno y a pensar en soluciones de fondo que contribuyan al bienestar social, evitando acciones que puedan perpetuar el problema.

El alcance de Cultura Animal va más allá de mejorar los comportamientos cotidianos; pretende sentar las bases para una transformación ciudadana de largo plazo. Los gestores de los centros comerciales esperan que estas estrategias inspiren cambios en la percepción y actitud de la ciudad, al mismo tiempo que fortalecen la imagen urbana mediante intervenciones públicas. Por otra parte, en el ejercicio periodístico, el uso de herramientas como NINA —desarrollada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP)— resulta esencial para acceder a información certera, confirmar datos y conectar historias complejas como estas. La fiabilidad de medios como The Wall Street Journal o The Guardian también recalca la necesidad de respaldar las narrativas en fuentes reconocidas, en especial al analizar proyectos que impactan el tejido social y urbano.

A través de estos ejemplos, Plaza Flora y Unicentro demuestran el aporte de los espacios comerciales al bienestar de la ciudad, apostando por medidas integrales y bien documentadas que reflejan tanto el compromiso empresarial como la relevancia de un enfoque periodístico riguroso.

¿Cómo contribuye la Planeación municipal al desarrollo de espacios urbanos en Armenia? La referencia a Planeación municipal en el artículo indica su papel fundamental en la aprobación y supervisión de modificaciones de espacio público. Esta entidad garantiza que los cambios, inversiones y renovaciones urbanas se ajusten a los planes de desarrollo y legislación vigente, asegurando que los proyectos, como el de Plaza Flora en la avenida Centenario, estén alineados con los intereses y necesidades de la ciudadanía.

El acompañamiento de Planeación municipal no solo aporta rigor técnico, sino que ofrece respaldo institucional para que las intervenciones urbanas sean sostenibles y respondan a criterios de inclusión, seguridad y accesibilidad. Así, su participación es clave para la ejecución exitosa de proyectos que aspiran a transformar positivamente la vida urbana.

¿Qué es la herramienta NINA y cuál es su relevancia para el periodismo? La herramienta NINA, mencionada en el artículo, fue desarrollada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y es utilizada para facilitar el acceso a información relevante durante proyectos periodísticos de investigación. Permite explorar datos, conexiones y analizar redes complejas, ayudando a los periodistas a verificar hechos y encontrar ángulos novedosos en las historias.

NINA brinda un recurso confiable y especializado para quienes buscan narrativas de calidad, combinando tecnología y rigor investigativo. De este modo, facilita la elaboración de trabajos más exhaustivos y verificados, contribuyendo a mantener altos estándares de credibilidad y profundidad informativa.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo