¡Bogotá rompe récords de turismo: líder en visitantes internacionales e impulso clave para la economía!
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioBogotá recibe cifra récord de turistas internacionales y se consolida como motor del turismo en Colombia.
Bogotá se posiciona como líder del turismo en Colombia, marcando cifras históricas en la llegada de visitantes internacionales y generando un impacto significativo en la economía local y regional. De acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de Turismo de Bogotá, perteneciente al Instituto Distrital de Turismo (IDT), la capital colombiana recibió entre enero y julio de 2025 un total de 1.094.554 visitantes extranjeros. Este dato representa un aumento del 6,4 % respecto al mismo periodo del año anterior, siendo Estados Unidos, Venezuela, México, España y Ecuador los principales países de origen, lo que refleja tanto dinámicas migratorias recientes como el renovado interés por los activos culturales y comerciales de la ciudad, según la fuente original.
La recuperación del sector no solo ha superado los niveles previos a la pandemia de COVID-19, sino que también proyecta obtener máximos históricos. Según el mismo informe, se prevé que Bogotá alcance 14,8 millones de visitantes totales en 2025, cifra que implica un crecimiento estimado del 20,1 % respecto al 2023 y un 5,3 % más en comparación con 2024. Esta dinámica, sumada a que la ciudad registra el 54,3 % de las reservas aéreas internacionales del país entre junio y noviembre de 2025, consolida a Bogotá como destino principal en Colombia, muy por encima de ciudades como Medellín y Cartagena.
Estos avances se ajustan a patrones globales señalados por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que destaca la preferencia pospandémica por ciudades que combinan accesibilidad, diversidad cultural y estrategias digitales de promoción turística. Así, el auge de Bogotá no ocurre de manera aislada, sino en sintonía con un repunte generalizado de destinos latinoamericanos que integran experiencias auténticas y patrimonio cultural en la oferta para visitantes.
En cuanto a las motivaciones de quienes llegan a Bogotá, el 55,9 % viene por motivos turísticos, seguido por un 18,9 % en tránsito migratorio, 7,6 % por negocios y 2,6 % para asistir a eventos internacionales, tal como señala la fuente original. Esta pluralidad de motivos posiciona a Bogotá como un nodo multifuncional, articulando turismo recreativo, movilidad migratoria y una intensa agenda económica y cultural.
Estudios de la Cámara de Comercio y la Fundación Corona en 2024 respaldan el rol estratégico de Bogotá como hub regional. Se destaca la creciente demanda de servicios turísticos y comerciales, especialmente relevante para viajeros de negocios y migrantes venezolanos. Estos flujos han impulsado el fortalecimiento de servicios vinculados tanto al turismo transitorio como al comercio local.
El impacto laboral del turismo en Bogotá es considerable. Según los datos citados, el sector genera aproximadamente 115.000 empleos formales, lo que equivale al 2,7 % del total de la población ocupada en la ciudad. El crecimiento ha sido especialmente notorio, con un aumento del 34 % en ramas como alojamiento y agencias de viajes. No obstante, sectores relacionados, como alimentos, cultura y transporte, experimentan retos y demandan estrategias de modernización y formación para mantenerse al ritmo de la expansión.
ProColombia enfatiza la importancia de la profesionalización en servicios turísticos y de la innovación en experiencias culturales para que Bogotá permanezca competitiva frente a otros destinos emergentes en América Latina. Asimismo, la integración de trabajadores de la economía informal en cadenas de valor formales es un aspecto crucial para garantizar un crecimiento inclusivo, según ProColombia 2025.
El éxito de Bogotá descansa, en buena medida, en su capacidad de ofrecer experiencias auténticas y diversas, desde la gastronomía local hasta la riqueza de su calendario cultural. Espacios emblemáticos como la Plaza Distrital de Mercado 7 de Agosto y la creciente agenda de eventos hacen que la ciudad sea atractiva durante todo el año, de acuerdo con la fuente original y el Portal Bogotá. Este enfoque es también respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que recomienda la integración de elementos culturales sostenibles como motor de conservación y desarrollo.
Sin embargo, los desafíos persisten. Entre ellos destacan la necesidad de gestionar la infraestructura turística para evitar saturaciones, impulsar la sostenibilidad ambiental y mejorar la capacitación laboral. Estudios de la Universidad de los Andes subrayan la importancia de diversificar los mercados y fortalecer el turismo interno, construyendo así un modelo resiliente ante eventuales crisis globales.
De este modo, el lema “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa” encuentra sustento en una realidad dinámica, que impulsa la ciudad hacia un lugar de referencia regional, con una oferta cultural y turística en constante transformación y crecimiento, beneficiando ampliamente al tejido social y económico de la capital.
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Cuáles son los principales retos para la sostenibilidad del turismo en Bogotá?
La sostenibilidad es un área crucial, especialmente cuando el crecimiento del turismo puede llevar a la saturación de infraestructuras y a la presión sobre recursos naturales y culturales. La planificación urbana y la gestión de flujos turísticos resultan entonces fundamentales para evitar la sobrecarga de destinos populares y promover actividades responsables. Estas medidas buscan proteger tanto el entorno físico como el patrimonio cultural que hacen de Bogotá un destino atractivo.
En ese sentido, según estudios citados por la Universidad de los Andes, la ciudad debe priorizar el fortalecimiento de prácticas ecológicas en el sector, el fomento del consumo de productos locales y la inclusión de comunidades en la oferta. Así, la sostenibilidad no solo se plantea como una necesidad ambiental, sino como una garantía de bienestar social y durabilidad económica.
¿Qué significa que Bogotá sea un “hub” de negocios y migración, y cómo impacta esto al turismo local?
El término “hub” se refiere a un centro de conexiones, y en el caso de Bogotá, implica su papel como núcleo de tránsito para negocios y migración, especialmente en el contexto regional. Esta condición permite que la ciudad reciba flujos constantes de viajeros, no sólo por turismo recreativo sino también por actividades comerciales y trayectos migratorios.
Este fenómeno incide directamente en la economía local, ampliando la demanda de alojamientos, servicios gastronómicos y actividades culturales. Además, requiere que el sector turístico se adapte a necesidades diversas y fomente la integración social de distintas poblaciones, fortaleciendo la resiliencia y la diversidad de la oferta en Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Fútbol
[Video] Hinchas colombianos y mexicanos se agarraron a puños tras amistoso en Estados Unidos
Fútbol
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
Sigue leyendo