Bogotá se consolida como líder latinoamericano en turismo de reuniones con enfoque sostenible e innovación

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Bogotá da un salto internacional como capital MICE, apostando por eventos sostenibles y alianzas clave.

Bogotá consolida su lugar como epicentro estratégico para la industria global de reuniones, congresos y eventos (MICE, por sus siglas en inglés), apostando por un desarrollo sostenible y una proyección internacional robusta. La participación reciente de la capital colombiana en IBTM Américas 2025, reconocida como la feria más importante del continente en este segmento y realizada en Ciudad de México, subraya su compromiso en atraer eventos de talla mundial y fortalecer alianzas clave.

La delegación oficial de Bogotá, representada por María Alejandra Vergara y Luisa Fernanda Vásquez del Bureau de Convenciones —dependencia de Invest in Bogotá—, presentó una apuesta institucional que va más allá de la logística. Según declaraciones recogidas por la organización del evento, el enfoque de la ciudad se centra en promover una industria de reuniones más humana, sostenible e innovadora, contribuyendo tanto al crecimiento económico como al impacto social de la región. La estrategia busca diferenciar a la capital, presentándola como un ecosistema empresarial vibrante y comprometido con el entorno.

Este fortalecimiento del sector MICE no es casual. En los últimos años, Bogotá, como núcleo económico, político y cultural de Colombia, ha invertido en la modernización de su infraestructura hotelera, de transporte y de servicios. El trabajo conjunto entre la Cámara de Comercio de Bogotá, el gobierno distrital y entidades como Invest in Bogotá han dinamizado la economía local, favoreciendo la innovación y el emprendimiento, así como una mayor capacidad para recibir eventos internacionales. Informes de la International Congress and Convention Association (ICCA) señalan que Bogotá presenta un crecimiento sostenido en la captación de congresos en sectores estratégicos como tecnología, salud, sostenibilidad, servicios globales y educación. De este modo, la ciudad se posiciona frente a otras capitales latinoamericanas como Ciudad de México o Santiago de Chile.

La presencia en IBTM Américas ha facilitado el diálogo con organizadores y asociaciones internacionales, generando alianzas comerciales para afrontar los retos de un mercado global competitivo. Voceros del Bureau de Convenciones destacan la intención de atraer eventos que promuevan el desarrollo económico y social, en sintonía con una tendencia mundial que privilegia el turismo de reuniones con propósito e impacto sostenible.

En cuanto al enfoque medioambiental, la incorporación de Bogotá a la Comisión Regional de Turismo de las Américas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respalda su compromiso con un turismo sostenible, inclusivo y resiliente. Esta posición le permite participar en la definición de políticas regionales, consolidando así su relevancia política y estratégica en el continente.

La tendencia favorable del turismo MICE también se refleja en cifras. De acuerdo con el Global Economic Significance of Business Events 2023 publicado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el turismo de negocios representa más del 30% del gasto internacional en viajes y tiene un efecto multiplicador en la economía local, fomentando el empleo, la inversión y el crecimiento del sector servicios. Esto promueve un entorno favorable en ciudades como Bogotá para diversificar su oferta turística y consolidar su posición tras la recuperación postpandemia.

La articulación entre sector público y privado resulta crucial. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia reporta que en 2024 Bogotá recibió más de 1.2 millones de turistas internacionales, con un notable incremento de visitantes sujetos a eventos de negocios y culturales. Entidades como Invest in Bogotá juegan un papel esencial como puente articulador entre gobierno, empresas privadas y agentes internacionales, facilitando la promoción y logística necesarias para captar e implementar eventos de gran escala.

Sin embargo, este avance impone retos importantes: es vital equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad ambiental, mejorar la infraestructura urbana para evitar congestionamientos, incrementar la seguridad y mantener altos estándares de calidad en el servicio. A pesar de esos desafíos, la visión de una Bogotá más conectada, innovadora y sostenible se sostiene gracias a las alianzas público-privadas y la favorable coyuntura de la industria global de eventos.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿En qué consiste exactamente el sector MICE y cuál es su impacto para las ciudades?

El sector MICE abarca actividades relacionadas con la organización de reuniones (Meetings), incentivos corporativos (Incentives), conferencias o congresos (Conventions) y eventos (Events). Este tipo de turismo genera un impacto económico superior al turismo tradicional, pues implica gastos en hospedaje, alimentación, transporte, logística y recreación, además de posicionar a las ciudades como polos de innovación y centros de negocios internacionales. El desarrollo del MICE favorece la creación de empleos directos e indirectos y propicia inversiones en infraestructura y servicios urbanos de alta calidad.

Para Bogotá, consolidarse en este sector significa no solo atraer visitantes de alto poder adquisitivo, sino también mejoras urbanísticas, impulso a la hotelería y restauración, y apertura a nuevos mercados internacionales. Estas oportunidades, sin embargo, exigen una planeación estratégica para asegurar la sostenibilidad y la inclusión social, garantizando que los beneficios sean distribuidos equitativamente entre la población local.

¿Cuáles son los desafíos principales de Bogotá para posicionarse como líder del turismo de reuniones en Latinoamérica?

Si bien Bogotá avanza en sus objetivos estratégicos, enfrenta desafíos inherentes al crecimiento acelerado del turismo de eventos, como la necesidad de ampliar y modernizar su infraestructura hotelera y de transporte, atender problemas de movilidad y seguridad, y mitigar los impactos ambientales. Mantener altos estándares de servicio y desarrollar políticas inclusivas también son aspectos clave para distinguirse frente a otras ciudades en competencia.

La competencia regional es intensa: urbes como Ciudad de México, Sao Paulo y Santiago de Chile también invierten en posicionar sus destinos en el segmento MICE. No obstante, el trabajo articulado entre gobierno, empresarios y organizaciones internacionales en Bogotá muestra que la ciudad está dispuesta a asumir estos retos y capitalizar sus ventajas competitivas, favoreciendo la construcción de un modelo turístico más responsable y resiliente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo