Joven emprendedora llega al mercado con su marca vegana y sostenible

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Baula es una tienda virtual que surge en 2019 con la intención de brindar productos rentables, a la moda y libres de crueldad animal.

Esta empresa cuyo propósito es proteger el ecosistema, lleva sus productos a través de la compañía de comercio electrónico Amazon por medio de la Tienda Tolima, un proyecto en el que trabajó la Gobernación del Tolima y la Cámara de Comercio de Ibagué.

Mariana Laserna, fundadora del emprendimiento, desde joven ha reflejado su aprecio y respeto hacia los animales, por ello después de hacer una maestría en administración de moda decidió integrar sus conocimientos con el amor que tiene por las diferentes especies y así darle vida a Baula.

(Vea también: Ciudadana de ejemplo: estudiante de derecho salva la vida de animales silvestres)

 El nombre de esta empresa hace alusión a la tortuga marina Baula, una especie en vía de extinción que cuenta con un gran caparazón y es conocida como tortuga caparazón de cuero, pero en realidad esta conformada de grasa y una capa de piel suave como el cuero.

Con esta analogía se crean pañoletas, billeteras y carteras que parecen cuero, pero en realidad están elaboradas con residuos de manzana, hojas de piña y botellas de plástico, productos que comúnmente se han considerado desechos y con los cuales Laserna ha logrado llevar a cabo su negocio.

Hasta el momento Baula cuenta don dos colecciones que se basan en las especies que se encuentran en vía de extinción en África, y en el caparazón de la tortuga.

Concretamente, 12 botellas PET son utilizadas para producir un metro de tela con la que se elabora una pañoleta, lo que se traduce en una contribución a los océanos y las especies que se han visto afectadas por este plástico que puede tardar mil años en desaparecer.

Para desarrollar sus artículos, Baula cuenta con la participación de artesanos colombianos y la importación de desechos de manzana que abundan en países como Italia; su fundadora es quien se encarga de elaborar cada diseño que acompañan los bolsos y pañoletas veganas.

“La idea es que todas las personas incorporen en su día a día la moda sostenible”, expresó Mariana Laserna. Teniendo en cuenta que esta tienda es ‘online’, el participar constantemente en ferias, entre otros eventos nacionales e internacionales, le permiten a Baula llegar a más personas, situación que deja a la joven empresaria satisfecha y la incentiva a seguir trabajando.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo