Conozca a Tangara lorito, el ave que hace su nido en el suelo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

Es un ave característica de parte de la región Andina suramericana y en Colombia se conoce como frutero verde claro o clorornis patirrojo.

Aristóteles, uno de los más portentosos filósofos de la antigüedad, nacido hace más de 2.400 años, llamaba Thraupis a una avecilla, tal vez un pinzón, nombre que fue la base de la denominación de la familia Thraupidae, publicada en 1847 por el científico alemán Jean

Louis Cabanis, quien un tiempo después, en 1853, fundó y fue el editor durante 41 años del Journal für Ornithologie, hoy llamada Journal of Ornithology, publicación de la Sociedad Alemana de Ornitología, que es la más antigua revista sobre avifauna del mundo. La familia Thraupidae agrupa aves muy conspicuas por lo bellas, habitantes exclusivos de Centro y Suramérica.

(Vea también: Conmoción en La Guajira: campesino es señalado de matar a jaguar por comerse a su perro)

Dentro de esta familia se encuentra la Tangara lorito también llamada en Colombia como frutero verde claro o clorornis patirrojo. La denominación original del género fue Tanagra publicado en 1840 por el ornitólogo y tallador de vidrios francés Auguste Boissonneau. Su nombre científico actual es Chlorornis riefferii, con el siguiente origen etimológico: el género viene de las palabras griegas, chlorós, verde, por la coloración del ave, yornis, que significa pájaro, creación del ornitólogo y botánico alemán Heinrich Gottlieb Ludwig Reichenbach en 1850.

El epíteto específico riefferii es por el reconocimiento que le hizo Boissonneau al recolector de aves de origen francés Gabriel Rieffer. La traducción libre podría ser “pájaro verde de Rieffer”. El nombre en inglés es Grass-green tanager, que significa tangara verde pasto.

Es un ave característica de parte de la región Andina suramericana, entre los 1.500 y 3.000 metros de altitud, desde Colombia en sus tres cordilleras, pasando por Ecuador, hasta el oriente de Perú y la zona central de Bolivia. El ejemplar tipo para la identificación taxonómica fue recolectado en la localidad de Santa Fe de Bogotá.

Hace su nido en el suelo y se alimenta de insectos y frutas. Es observable en grupos hasta de 6 individuos.

En las listas rojas de aves en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza figura en la categoría “preocupación menor” (LC). No aparece en la resolución sobre biota amenazada de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo