Bogotá
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
En el Día Mundial de la Bicicleta bien vale la pena recordar y practicar algunos de sus múltiples beneficios.
Según un estudio del Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte, andar en bicicleta regularmente ahorra visitas al médico, medicamentos e, incluso tratamientos costosos. ¿La razón? Reduce el riesgo de sufrir un infarto en un 50 por ciento; además, evita el desarrollo de hernias discales al estimular los músculos de las vértebras y fortalecer la zona lumbar. Incluso, advierte la investigación, el movimiento propio de montar en bicicleta estimula los fagocitos, células que atacan bacterias y células cancerígenas.
Montar en bicicleta es uno de los ejercicios aeróbicos eficaces. ¿Sus ventajas? Estimula el sistema cardiovascular, incrementando el suministro de oxígeno y nutrientes al organismo; como resultado, quien va pedaleando, elimina de manera más eficiente el dióxido de carbono y toxinas de su cuerpo. A su vez, esto repercute en el estado anímico, mejorando la autoestima, disminuyendo la depresión y elevando la productividad laboral.
El British Medical Journal reveló un estudio que concluyó que las personas que van a trabajar en bicicleta tienen un IMC (índice de masa corporal) y porcentaje de grasa mucho menor que quienes prefieren el carro. En promedio, sobre la cicla se pueden quemar entre 170 y 250 calorías a ritmo moderado; con una intensidad media, más de 400, y de manera enérgica, más 700.
El grupo ecologista Amigos de la Tierra llama a la bicicleta “el medio de transporte terrestre más eficaz”. ¿Por qué? Puede recorrer hasta 2.400 kilómetros sin contaminar el ambiente y utilizando como combustible la energía alimentaria equivalente a un galón de gasolina. Otros datos: pedalear requiere la tercera parte de la energía necesaria para caminar. Un automóvil pequeño consume cincuenta veces más energía que un ciclista.
En Dinamarca evaluaron durante 14 años a 30.000 personas de entre 20 y 93 años de edad. Quienes usaron la cicla diariamente para llegar al trabajo disminuyeron su mortalidad en un 40 por ciento. Además, por el mejor estado de salud de los ciclistas, se reducen los costos del presupuesto público dirigido a tratamientos de cáncer y atención de la obesidad.
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo