5 destinos poco conocidos de Colombia para visitar; hay para todos los gustos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-08-22 19:22:04

Menos gente y más disfrute de la naturaleza. Diferentes lugares están en la oferta poco explorada como Chocó, Amazonas, el Eje Cafetero, Arauca y Caquetá.

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, según lo ha afirmado el Instituto Humboldt. Además, es el primero con más especies de aves y orquídeas y el segundo con más riqueza de plantas, anfibios, mariposas y peces de agua dulce. Hay mucho por conocer y para tal objetivo le mostramos 5 destinos para turismo poco conocidos que puede ir a conocer.

(Vea también:Aparte de Piscilago, 4 parques acuáticos para visitar en Colombia que tal vez no conocía)

Travelgrafía y Volcano Adventures, dos blogs enfocados en contenido turístico, dieron a la Revista Diners algunas de las recomendaciones turísticas poco exploradas del territorio nacional.

Mocagua, Amazonas

Esta es una comunidad indígena que adecuó su hábitat para ser refugio de fauna víctima de tráfico ilegal. Allí se dedican a la conservación del ecosistema mediante el monitoreo de primates y animales de la selva amazónica.

  • Qué hay para hacer: varias actividades están disponibles como caminatas por el pueblo para ver murales, conocer sobre la cosmovisión indígena y sus rituales, visitar la Fundación Maikuchiga para ver delfines rosados, conocer los lagos de Tarapoto, ir al proyecto Musmuki en Vista Alegre y visitar Puerto Nariño.
  • Cómo llegar: hay que arribar a Leticia, la capital del Amazonas. Luego tomar un taxi hasta el muelle turístico y abordar una lancha que lo lleve durante hora y media a Mocagua.

Capurganá, Chocó

Sol, selva y mar es lo que hay en este destino, una alternativa un poco menos copada de gente que Bahía Solano o Nuquí en este departamento. Capurganá es un corregimiento del municipio de Acandí, ubicado en el golfo del Urabá.

  • Qué hay para hacer: explorar la variedad de especies marinas en el océano Atlántico haciendo careteo y buceo, visitar el pueblo de pescadores Sapzurro, caminar por reservas naturales que tienen quebradas y ríos. Además, se puede cruzar caminando hasta La Miel (Panamá), para visitar sus playas y hacer compras libres de impuestos.
  • Cómo llegar: se puede tomar un vuelo directo desde Medellín o tomar una lancha desde Acandí o Necoclí hasta Capurganá.

Nevado Santa Isabel

La nieve en Colombia sí se puede ver en este lugar. Este destino está ubicado entre los departamentos de Tolima, Caldas y Risaralda. Este último es donde el imponente nevado tiene su punto más alto, alcanzando 4.965 metros de altura.

Este lugar está hecho para personas a las que les gustan las caminatas exigentes. No se necesita tener experiencia en montañismo pero sí un buen estado físico para disfrutar de la caminata. Se pueden hacer dos recorridos: uno llegando al borde de glaciar sin conocer la nieve u otro que dura dos días y tiene hospedaje en el lugar conocido como el alojamiento más alto de Colombia.

Hay planes disponibles desde la ciudad de Manizales con Volcano Adventures.

San Vicente de Caguán, Caquetá

Este departamento es muy biodiverso y poco explorado. Tiene mucho potencial turístico y hay emprendimientos locales que tratan de explotarlo, como lo es Caguán Expeditions, que nació con el Acuerdo de Paz de 2016.

  • Qué hay para hacer: en el cañón del Río Pato y la cuenca amazónica del río Caguán ha tomado popularidad practicar ‘rifting’, deporte extremo a bordo de inflables con remos. También se puede hacer ‘trekking’ en medio de la naturaleza y avistamiento de fauna y flora.
  • Cómo llegar: se puede vía aérea desde la ciudad de Bogotá, pero también llegando a Caquetá y luego por tierra durante cuatro horas hacia San Vicente del Caguán.

Parque Nacional Natural El Cocuy

Los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare comparten este territorio. Tiene por lo menos 25 picos cubiertos con nieve, lagunas, fauna y flora. Tiene recorridos exigentes y se debe ir preparado para poner a prueba la resistencia física.

No está permitido pasar la noche dentro ni tampoco pisar la nieve. Hay tres senderos que están autorizados por Parques Nacionales de Colombia:

  • Laguna Grande de la Sierra
  • Sendero Lagunillas
  • Ritacuba

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo