Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Después de año y medio de pandemia en Colombia, el Ministerio de Salud informó que esos municipios se mantienen con cero fallecimientos por coronavirus.
De acuerdo con la cartera de Salud, la distribución de esos municipios es la siguiente:
El Ministerio de Salud aseguró que estos municipios deben sus buenas cifras al respeto por las medidas de bioseguridad, la alta tasa de vacunación contra el COVID-19 y el aislamiento de las personas contagiadas por coronavirus. (Vea también: Ya hay vacunas de Moderna en Bogotá: cómo y quiénes tendrán su dosis este fin de semana).
“Hacemos el llamado para tener en cuenta tres recomendaciones vitales. La primera es seguir con todas las medidas del uso del tapabocas, el distanciamiento, el lavado de manos, recordar que las aglomeraciones y los espacios cerrados son de riesgo y debemos redoblar las medidas. En segundo orden, tener en cuenta la vacunación. El tercero es el aislamiento de las personas asintomáticas con sus grupos familiares y sus contactos”, detalló el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.
Aunque la cartera de Salud presentó estas buenas cifras, también hizo un llamado de atención por lo que ocurre en Medellín y Barranquilla, donde la tasa de contagios se está incrementando más de lo esperado. Asimismo, en esas ciudades hay bastante ocupación de camas UCI por parte de gente no vacunada.
“Cuando vamos y revisamos los casos de ambas ciudades, estamos encontrando que parte de esas ocupaciones UCI y de esos casos están mayoritariamente en personas jóvenes entre 20 y 39 años; y cuando vamos y revisamos las cifras de vacunación, encontramos que estas personas tienen un rango de vacunación menor”, manifestó Moscoso.
Ante la llegada de fin de año, Moscoso hizo un llamado para evitar un nuevo pico de contagios en octubre y así poder celebrar las fiestas de fin de año con una normalidad relativa que no se vive desde hace dos años.
“Si no se adoptan las medias preventivas, se podría presentar un pico similar al del 2020. La diferencia es que el año pasado no teníamos vacunas, este sí, además que son biológicos que han demostrado ser eficaces y seguros”, aseguró el viceministro de Salud.
Las estadísticas del Ministerio de Salud resaltan que en Colombia se han aplicado 39,2 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19. Asimismo, se detalla que 16,4 millones de colombianos ya tienen el esquema de vacunación completo.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo