"Cómo florero": indignación por mujeres indígenas sentadas en pasarela de Eje Moda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna ola de críticas ha recibido en las últimas horas la marca colombiana de vestidos de baño Madeira Exclusive. Acá, los detalles.
Parece mentira que en pleno siglo XXI sigan apareciendo los vestigios de los zoológicos humanos, o por lo menos esa es la reflexión que varias personas están haciendo en Twitter luego de que empezara a circular (en esa red social) el video de un desfile que tuvo lugar ayer en Eje Moda.
(Lea también: Guardia Indígena cobraría por uso del espacio público: exponen cuánto hay que pagarles)
Pues en él se podía ver a dos mujeres indígenas Emberá, una de ellas con un bebé en brazos, sentadas en medio de la pasarela de la marca colombiana de vestidos de baños Madeira Exclusive, y que resultó bastante perturbador para muchos cibernautas por las implicaciones colonialistas que el hecho conlleva, según las críticas:
“La moda colombiana lo vuelve a hacer de la manera más vergonzosa. Esta marca, en Eje Moda, pone a dos mujeres Embera con un bebe EN EL CENTRO DE LA PASARELA COMO FLORERO DECORATIVO, COMO OBJETOS DE EXHIBICIÓN. Cual país colonizador con las personas racializadas en el siglo XIX”, es el mensaje con el que la usuaria Lux Lanchero hizo visible lo problemático de la situación.
(Vea también: Meghan Markle lució en premiación un vestido hecho por prestigiosa diseñadora colombiana)
De inmediato, una lluvia de críticas cayeron sobre la marca, pues aunque sus intenciones hayan sido buenas (hasta ahora no se ha pronunciado al respecto), cabe recordar que la cultura Emberá se enriquece con la práctica constante de sus tradiciones ancestrales y con la forma en que les transmiten el conocimiento a sus nuevas generaciones.
Por lo que, objetualizarla o exhibirla no es más que una maña colonialista y paternalista heredada de los europeos que durante siglos utilizaron a los nativos americanos para su entretenimiento. “La Venus Hotentote y las mujeres Selk’Nam de Chile dan fe de ello”, explica Lux Lanchero en su cuenta de Instagram, hasta donde trasladó la conversación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Virales
Te puede interesar
Sigue leyendo