Economía
'Don Jediondo' reveló situación de su restaurante y lo que tiene que pasar para no cerrar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es uno de los efectos de la cuarentena que por coronavirus tuvieron que vivir los habitantes de Titirangi, Nueva Zelanda; pollos de convirtieron en plaga.
Adicionalmente, muchos pobladores de este municipio de 4.000 habitantes les dejan comida que atrae ratas y otras plagas, señal el británico The Guardian, lo cual tiene divididas las opiniones de los habitantes, pues hay unos que dicen que los pollos le dan identidad al pueblo, mientras que otros comparan esa convivencia con una novela del escritor Stephen King (‘It’, ‘El resplandor’, ‘Carrie’).
Los pollos salvajes se originaron hace más de una década, cuando dos pollos domésticos escaparon de un corral y formaron nido en el monte. En 2019, se contabilizaron unos 250 ejemplares, dice el medio.
Ahora, después del aislamiento, el número de pollos volvió a crecer, pero así mismo la cantidad de ratas, “del tamaño de gatos”, relata el rotativo.
Varios pobladores, molestos con la plaga y su efecto secundario de las ratas, dicen que se deberían cazar y llevarlos a una compañía de pollos congelados, pero no ha sido posible hacerlo porque los defensores de los animales los siguen alimentando.
'Don Jediondo' reveló situación de su restaurante y lo que tiene que pasar para no cerrar
Quién es el creador de Burger Master, exitoso festival gastronómico que vende millones
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Dónde almorzar rico con la familia en Cundinamarca; paseo de ida y vuelta evitando trancón
Quién fue el último eliminado de 'La casa de los famosos'; participantes no lo creían
Pastor señalado de secuestrar y abusar a hijastra tenía macabro plan: así engañó a la niña
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Sigue leyendo