Así es el primer robot que trabaja como 'bartender' en Colombia; se faja haciendo coctéles

Virales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación que te brinda las noticias más relevantes del mundo.

Visitar sitio

El androide funciona en el restaurante Mítico, en Envigado. Es capaz de preparar tragos elaborados en tan solo 30 y de trabajar hasta 24 horas continuas.

En los últimos tiempo hemos visto una revolución tecnológica que ha transformado radicalmente la forma en que hacemos nuestras labores cotidianas. Uno de los temas más impactantes de esta revolución ha sido la inclusión cada vez mayor de robots en labores humanas.

(Le puede interesar: Frisby, El Corral y Crepes & Waffles dejan tirado a McDonald’s y más; datos sorprenden)

En el ámbito industrial, los robots han asumido tareas repetitivas y peligrosas que antes eran ejecutadas por trabajadores humanos. Desde las líneas de ensamblaje hasta entornos peligrosos como la exploración espacial y la desactivación de bombas, han demostrado ser valiosos aliados al mejorar la seguridad y liberar a los humanos de labores monótonas y arriesgadas.

En el restaurante Mítico:Culto a la Cocina ubicado en Envigado, Antioquia, mostraron en la mañana de este jueves a Isaac como el primer robot ‘bartender’ de Colombia, creado por Asimov Robotics, empresa dedicada a la aplicación de soluciones en robótica en procesos productivos.


El objetivo de Isaac es complementar en la experiencia de la gastronomía y el entretenimiento, específicamente a la preparación de cocteles. El co-creador del restaurante: Alejandro Valenzuela expresó que “el robot está ubicado en la barra y es completamente funcional prometiendo demostrar no solo el talento y la creatividad paisa, sino también su potencial de escalabilidad en la industria”,” Isaac”, puede preparar cuatro cocteles premium: Negroni, Americano, Gin Tonic y el Pink Gin.

“El robot puede preparar un coctel entre 30 y 40 segundos y puede estar funcionando hasta seis horas continuas. En una versión final podría trabajar entre 8 y 24 horas continuas y podría funcionar 10 años. Funciona conectado a la electricidad”, manifestó Sebastián Muñoz, CEO de Asimov.

(Lea también: Buñuelo de 11.000 pesos causó polémica en las redes sociales; es edición de Navidad)

La inclusión de robots en el sector de la salud también ha sido notable. Desde la ejecución de cirugías precisas hasta la administración de medicamentos en hospitales, los robots han ampliado las capacidades de los profesionales de la salud y han contribuido a la mejora de la atención médica. Su capacidad para realizar procedimientos con una precisión milimétrica ha llevado a avances significativos en la cirugía mínimamente invasiva, reduciendo tiempos de recuperación y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Sin embargo, esta inclusión de robots en labores humanas no está exenta de desafíos. La automatización plantea preguntas importantes sobre el futuro del empleo, ya que la sustitución de trabajadores por máquinas puede tener consecuencias económicas y sociales significativas. La capacitación y adaptación de la fuerza laboral a nuevas habilidades se convierten en aspectos críticos para abordar este cambio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo