Lo despidieron por salirse del grupo WhatsApp de su empresa; qué hacer en estos casos

Virales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Virales
Actualizado: 2023-09-07 10:24:59

El trabajador decidió presentar una denuncia ante un sindicato luego de que recibir presiones para volverse a unir al chat y rehusarse.

Un gran dolor de cabeza se llevó un trabajador del sector de hostelería porque se rehusó a seguir haciendo parte de la comunicación por medio de WhatsApp que sostenía su empresa. Tras conocerse su caso, esto es lo que se puede hacer en este tipo de casos.

(Vea también: Las 5 plataformas para encontrar trabajo remoto en cualquier parte del mundo)

La empresa manejaba su comunicación constante por medio de la mensajería instantánea con sus trabajadores. Por ahí enviaban los turnos laborales, información de interés general y controlaban la actividad de los trabajadores. Este hombre decidió salir del grupo cuando la empresa les solicitó que por este medio enviaran fotografías y videos de lo que hacían en su día a día, según señaló AS.

El caso, que sucedió en España, le ha dado la vuelta al mundo y ha indignado a los trabajadores en todos los sectores, quienes recuerdan que en varios países ya se han aprobado leyes que protegen la desconexión laboral, como en Colombia.

El exempleado de la empresa narró que recibió presiones para volver a unirse al grupo de chat, pero él sabía que había leyes que lo protegían y por ello no cedió. Decidió luego presentar una denuncia acompañada por el sindicato CGT al considerar que se vulneraron sus derechos como empleado.

¿Qué hacer en casos que no se respeta la desconexión laboral?

Es necesario recordar que en Colombia se aprobó la Ley 2191 de 2022, por medio de la cual se ampara a los trabajadores en este tipo de situaciones. Todo tipo de violación a esta ley puede llegar a constituir una conducta de acoso laboral, según lo estipula la Ley 1010 de 2006.

La desconexión laboral protege el derecho de trabajadores y servidores públicos a no tener contacto, por cualquier medio, para cuestiones relacionadas con su actividad laboral, por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de su trabajo, ni tampoco en sus vacaciones o descansos.

Por consiguiente, el empleador debe abstenerse de formular órdenes u otro tipo de requerimientos por fuera de este horario. No hay excusas que sean válidas para incumplir la desconexión laboral. La ley exceptúa a las personas con cargos de dirección, confianza y manejo, así como a quienes desempeñan labores de conexión permanente, como en la fuerza pública o los organismos de socorro.

En caso de que esta norma sea incumplida, el trabajador podrá buscar ayuda de un inspector del Ministerio de Trabajo y de la Procuraduría General de la Nación delegada en su zona, presentando una denuncia con pruebas del incumplimiento de la desconexión laboral.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Sigue leyendo