Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Su cierre se produjo en los años 70 o principios de los 80, debido a una combinación de factores. Los terrenos fueron urbanizados en los años siguientes.
Durante la segunda mitad del siglo XX, la capital del país contó con un canódromo dedicado a las carreras de perros galgos, un espectáculo de apuestas y entretenimiento que marcó una época para la ciudad.
(Vea también: Mujer en Bogotá, como con ojos en la espalda, puso a perder a ladrones que le iban a robar celular)
Similar a los hipódromos o plazas de toros, este lugar representaba una forma de diversión importada, inspirada en tradiciones europeas y estadounidenses, donde la velocidad de los animales y la emoción de las apuestas atraían a un público variado, desde apostadores empedernidos hasta curiosos de la alta sociedad bogotana.
Aunque su existencia fue relativamente breve, el canódromo dejó una huella en la memoria colectiva de la ciudad, no solo por su novedad, sino también por las controversias asociadas al maltrato animal y su abrupto final.
Hoy en día, su legado perdura en el nombre de un barrio residencial, recordando cómo Bogotá ha evolucionado en términos de entretenimiento y protección animal.
La ubicación del canódromo era estratégica y accesible para los habitantes del norte de la ciudad. Se encontraba en la calle 127, justo debajo de la Autopista Norte, en lo que actualmente es el barrio Canódromo, perteneciente a la localidad de Suba.
Más precisamente, el terreno abarcaba el área entre las calles 127b y 127 de norte a sur, y entre la Autopista Norte y la carrera 48 de oriente a occidente. Este sitio, en los años 50 y 60, era un lote disponible en las afueras de la urbe en expansión, ideal para construcciones de gran escala.
El diseño era similar a un estadio pequeño, con una pista ovalada donde los galgos perseguían una liebre mecánica, un dispositivo que simulaba la presa para incitar la carrera.
La historia del canódromo comienza en la década de 1950, cuando Bogotá buscaba diversificar sus opciones de ocio. En 1956, la Alcaldía Municipal autorizó su funcionamiento y la construcción de las instalaciones necesarias, reconociendo que se trataba de un proyecto innovador que requeriría importaciones especiales.
En cuanto a su funcionamiento, el canódromo operaba como un centro de apuestas legales, donde los espectadores apostaban por los galgos más veloces. Los perros, importados y entrenados específicamente para carreras, corrían en pistas de tierra o césped, persiguiendo la liebre mecánica en competencias que duraban minutos, pero provocaban gran emoción.
Sin embargo, no todo era glamour: prácticas crueles eran comunes, como colocar piedras en las garras de los animales para inducir dolor y aumentar su velocidad, lo que reflejaba la falta de regulaciones éticas en la época.
Eventos clave incluían competencias especiales con premios altos, y el sitio se convirtió en un símbolo de modernidad, aunque efímera, en una ciudad que crecía rápidamente.
A pesar de su popularidad inicial, el canódromo tuvo una vida corta, durando aproximadamente dos décadas. Su cierre se produjo en los años 70 o principios de los 80, debido a una combinación de factores.
Principalmente, desavenencias entre los propietarios y el Distrito Capital llevaron al abandono del recinto. Otras fuentes apuntan a una bancarrota que resultó en el embargo del terreno por acreedores, dejando el lugar en ruinas.
Este cierre coincidió con un cambio cultural en Colombia, donde prácticas como las carreras de perros comenzaron a ser cuestionadas éticamente.
Luego del cierre, los terrenos fueron urbanizados en los años siguientes, convirtiéndose en el barrio residencial Canódromo. Hoy, el nombre del barrio es el principal vestigio de este pasado, y se ha convertido en un sector tranquilo de clase media, con parques, comercios y acceso a vías principales.
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'
Sigue leyendo