Mundo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Un experimento realizado por varios estudiantes y su profesor en Chiba, Japón, permitió que el ave viniera al mundo de esta forma.
Con plástico, las alumnas de bachillerato cubrieron el recipiente y encima de este rompieron un huevo. Luego, lo fertilizaron artificialmente, indicó The Huffington Post, y lo guardaron en una incubadora, proceso que fue registrado en video y divulgado en un programa de televisión.
A través del contenedor podremos ver todo. Desde los primeros signos de vida hasta la incubación”, expresó el maestro.
A los tres días de recibir calor, el corazón del embrión, originado por el blastodermo, una célula que está en la yema, ya se había formado y se movía en el huevo, a la semana, el organismo tenía un tamaño más grande, y a los veintiún días, nació el pollo, se explica en la grabación.
También le puede interesar:
Durante una investigación llevada a cabo en 2014, Yutaka Tahara y Katsuya Obara inventaron la metodología que dio vida al animal.
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Muestran carta de Sofía Delgado antes de ser asesinada: su mamá reveló emotivas palabras
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"No se ha cumplido": jefe de 'La casa de los famosos' tomó decisión con Karina y Altafulla
Aparece video del momento en que moto bomba explotó en un parque principal de Cauca
Padres de Tatiana Hernández recibieron esperanzadora noticia y le enviaron mensaje
Sigue leyendo