WhatsApp y 'apps' que no consumen datos se acabarían en Colombia; demanda las tumbaría

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-03-03 16:52:59

La medida impactaría a los más pobres, a usuarios que no tienen dinero para solicitar un plan pospago. Los que recargan aplicaciones se quedarían sin servicio.

El servicio de WhatsApp es quizás la herramienta más importante a nivel de tecnología que usan millones de personas en Colombia para trabajar y comunicarse con sus seres queridos. La plataforma, que hoy en día se puede usar sin necesidad de datos móviles, enfrenta una encrucijada por una demanda de inconstitucionalidad que pretende tumbar el servicio, tal y como informó El Tiempo.

(Vea también: WhatsApp no funcionará más en varios celulares y dejará ‘cojos’ a usuarios en Colombia)

La denuncia es contra partes del artículo 56 del Plan Nacional de Desarrollo, el cual puede dejar a millones de colombianos sin la posibilidad de usar aplicaciones gratis, sin consumo de datos, cuando se les acaba el plan de navegación o la recarga de internet, de acuerdo con el rotativo.

Por qué se acabarían las aplicaciones gratis en Colombia

Son más de 63 millones de colombianos que son usuarios de telefonía prepago, que recargan con dinero semanal las aplicaciones en sus teléfonos; sin embargo, hay unas que funcionan sin necesidad de datos y son esas las que quedarían sin servicio, tales como: WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram, Waze, Nequi, Daviplata, por mencionar varias, según el impreso.

De igual manera, la medida también impactaría a otra cantidad de usuarios suscritos a planes pospago básicos, que pueden quedarse a fin de mes sin datos por haberlos consumidos todos. Los que radicaron la demanda argumentan que esto de dar aplicaciones sin consumo de internet atenta contra la neutralidad de la red y se afecta, además, la libertad de expresión, según el periódico.

De igual manera, señalan un supuesto perfilamiento de personas, a las que atentan contra su privacidad y el habeas data, por no ser consultadas para decidir por esas aplicaciones que les gastarán sus datos y no autorizar expresamente que desean tener el beneficio en sus teléfonos, de acuerdo con el citado diario.

Lo grave del caso es que los demandantes no tienen en cuenta las consecuencias de su decisión, pues hay personas con muy pocos recursos que utilizan, por ejemplo, la aplicación de WhatsApp para atender su negocio y comunicarse con sus familiares o recibir dinero a través de Nequi o Daviplata.

En caso de fallarse dicha demanda, los operadores no pierden dinero, pues según El Tiempo no hay acuerdos de pago entre las empresas y las plataformas de aplicaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo