Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Profesionales aseguran que, al economizar el lenguaje, se está cayendo en graves problemas ortográficos, además de que se pierde la coherencia en los textos.
Para nadie es un secreto que desde que se crearon las redes sociales la forma de escribir cambió para muchas personas. No es raro ver mensajes en WhatsApp sin tildes, comas o puntos, teniendo en cuenta que varios recurren a hacer abreviaciones o a reemplazar palabras por emojis y stickers.
Este ‘lenguaje’ es el que están utilizando la mayoría de los jóvenes, por lo que en las aulas de clase se han notado grandes cambios en la forma de escribir de los estudiantes. Según explica El País, una profesora que ha ejercido su profesión durante 34 años, identificada como Elisa Fornés García, ha evidenciado una “degradación” en la forma de expresarse de los alumnos.
(Vea también: WhatsApp Plus: qué es, cómo descargarlo y por qué le dicen el ‘app’ de los infieles)
“Intentan ahorrar en las estructuras y escriben frases inconexas, con falta de conectores. Los profesores de las universidades se quejan mucho porque tienen un alumnado que no sabe escribir correctamente”, le dijo al medio la docente.
Pero más allá de los errores ortográficos que se presentan, el mundo digital ha influido para que las personas tengan cada vez más prisa a la hora de leer y escribir. Asimismo, la falta de coherencia se ha incrementado, ya que se busca la manera de escribir poco para decir mucho, pues entre más corto sea el mensaje, mejor.
El diario cita una declaración de un joven de 18, que explica precisamente dicha situación.
“En el papel no [nos equivocamos] tanto, pero si estás en el ordenador pones una q en lugar de que. Al final, si quieres escribir algo rápido, lo abrevias y ya está”, aseguró, según el portal.
En Colombia, por ejemplo, está ocurriendo dicho fenómeno. Así se lo confirmó a Caracol Radio un profesor de la Universidad Minuto de Dios, llamado Felipe Cáceres.
“Esto se abarca en un término que en lingüística se conoce como economía del lenguaje. Lo que hacen los estudiantes es reemplazar las palabras con emojis y adoptan el tipo del lenguaje con el que se expresan en WhatsApp; esto ha perjudicado en la parte académica la elaboración de textos, por ejemplo, con el ‘porque’, se cambia al ´xq’”, le dijo a la emisora.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo