El telescopio James Webb habría detectado la galaxia más lejana nunca antes vista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEse punto rojo representa la galaxia CEERS-93316 que fue capturada por el telescopio y se encuentra a 35.000 millones de años luz de la Tierra.
No ha pasado un mes desde que las primeras imágenes obtenidas por el telescopio espacial James Webb le dieron la vuelta al mundo y asombraron a millones de personas, así como a los integrantes de la comunidad científica. Días después de las revelaciones de esas imágenes, dos grupos independientes de científicos alertaron sobre un posible récord logrado por el Webb, pero que pasó un poco desapercibido en los medios de comunicación.
(Puede leer: ¿Cuánto cuesta viajar al espacio en ‘Neptune’, la lujosa cápsula diseñada para turistas?)
Los equipos de científicos elaboraron rápidamente dos trabajos que aún no han sido revisados por pares, en el que describían que en una de las imágenes reveladas por el Webb a las que solo tienen acceso los investigadores, se observaba la que puede ser la galaxia más lejana nunca antes vista y la bautizaron GL-z13. Según dijeron, la galaxia era de hace 13.500 años, tan solo 300 millones de años después del Big Bang.
Esta semana, en menos de 15 días después de ese anuncio, un grupo de astrónomos de la Universidad de Edimburgo (Escocia) señaló que haciendo uso que otro grupo de imágenes del Webb, habrían localizado una galaxia aún más lejana.
Se trata de la CEERS-93316, que habría existido apenas 235 millones de años después del Big Bang, y estaría a 35.000 millones de años luz de nuestro planeta. La investigación, en la que también participaron científicos de las universidades de Manchester, Sorbona (Francia), Copenhague (Dinamarca) y Sonoma (Estados Unidos), ya fue publicada y espera la revisión por pares que valide los hallazgos.
(Le puede interesar: [Video] Cohete chino que supuestamente caería en Bogotá terminó (por fortuna) en otro lado)
Callum Donnan, de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Edimburgo, se refirió al estudio y alabó el avance logrado por el telescopio: “Estamos utilizando un telescopio que fue diseñado precisamente para hacer este tipo de cosas, y es increíble. Nos está permitiendo echar un vistazo a la formación de las primeras estrellas y galaxias hace más de 13.500 millones de años. Sin duda, éste es sólo el comienzo de muchas observaciones importantes que se harán con este increíble instrumento en las próximas semanas, meses y años”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Sigue leyendo