Compraste el juego, ¿pero ya no es tuyo?
Red de pódcast LocutorCo, especializada en tecnología, ciencia y entretenimiento. Con los siguientes títulos pódcast: - El Siglo 21 es Hoy - Flash Diario - Lecturas Misteriosas - EntreVistas
Visitar sitioStop Killing Games: Una petición busca proteger el derecho de jugar lo que ya pagaste Por Más de 1,2 millones de personas ya firmaron la petición “Stop Killing Games”, impulsada por Ross Scott, para...
Stop Killing Games: Una petición busca proteger el derecho de jugar lo que ya pagaste
Por Félix Riaño @LocutorCo
Más de 1,2 millones de personas ya firmaron la petición “Stop Killing Games”, impulsada por Ross Scott, para evitar que las empresas borren videojuegos que ya fueron comprados. El caso de Ubisoft con The Crewdesató el movimiento.
Comprar un videojuego y después perder el acceso sin derecho a devolución. Esa práctica, que ya no es una excepción, ha generado protestas masivas. La campaña Stop Killing Games, creada en 2024 por el creador Ross Scott, denuncia cómo los contratos de usuario están permitiendo a las grandes empresas borrar juegos comprados. Ubisoft es el caso más discutido, luego de eliminar The Crew y exigir que se destruyan las copias. La campaña ya reunió más de un millón doscientas mil firmas en la Unión Europea, buscando una legislación que proteja a los jugadores. Pero no todo son festejos: también surgieron amenazas y conflictos dentro de la comunidad. ¿Qué está pasando con la propiedad digital de los videojuegos y por qué esta protesta se volvió tan viral?
Cláusulas que nadie lee, pero duelen: La letra pequeña de los contratos digitales encendió una batalla global.
Cuando compras un videojuego, parece lógico pensar que es tuyo. Lo pagaste, lo descargaste, lo juegas. Pero hay una trampa escondida: los acuerdos de usuario o EULA (por sus siglas en inglés) que aceptamos al instalarlo. Muchas veces incluyen cláusulas que permiten al desarrollador borrar el juego en cualquier momento, sin compensación. Una de las más polémicas es la de Ubisoft, que dice literalmente: “Debes desinstalar el producto y destruir todas las copias en tu posesión si se cancela por cualquier motivo”. Esta frase, que parece exagerada, es una realidad legal. Y como los juegos son ahora en su mayoría digitales, eso equivale a hacerlos desaparecer de tu consola o tu computadora.
Ross Scott, conocido por su canal en YouTube, decidió tomar acción cuando Ubisoft cerró los servidores de The Crew en 2024, haciendo que el juego dejara de funcionar, incluso para quienes lo habían comprado. Scott argumenta que esto es una forma de obsolescencia programada digital: vender productos con fecha de muerte no anunciada. Desde entonces, ha liderado la campaña Stop Killing Games, una iniciativa ciudadana europea que ya reunió firmas, presentó denuncias y ganó presencia en medios.
La campaña apunta a que la ley europea cambie, obligando a los estudios a mantener juegos accesibles, aún sin soporte. Algunos jugadores propusieron mantenerlos a través de servidores privados, como ocurre con juegos antiguos. Pero las grandes empresas se resisten, alegando problemas de seguridad, derechos de autor y costo. Aun así, el descontento sigue creciendo.
Uno de los argumentos más fuertes de la campaña es que los juegos no deberían tener fecha de vencimiento si se vendieron como productos completos. Hoy, el 87 % de los videojuegos lanzados antes de 2010 no son accesibles fácilmente, según un estudio de la Video Game History Foundation. Esto significa que miles de títulos han desaparecido por completo. Y eso no solo afecta a los jugadores, también a los archivistas, investigadores y quienes desean estudiar la historia del videojuego como forma cultural.
El caso de The Crew fue el detonante, pero no el único. En los últimos dos años, Electronic Arts ha cerrado los servidores de 61 juegos. Muchos más han sido retirados de tiendas digitales como Steam, PlayStation Network o Xbox Live, dejándolos inaccesibles para siempre. Y aunque algunas tiendas como GOG tratan de conservar títulos antiguos sin DRM, son la excepción. Además, las quejas han llegado a agencias de protección al consumidor en Alemania, Francia y Australia. La campaña…
Temas Relacionados:
Recomendados en Tecnología
Te puede interesar
Sigue leyendo