Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tomó esta decisión con la plataforma Pig.gi como medida preventiva porque la empresa que la administra tendría vínculos con Cambridge Analytica, protagonista del escándalo que tiene en líos a Facebook.
La información recaudada daría cuenta de posibles vínculos entre la empresa británica y la sociedad Farrow Colombia y Farrow México, empresa administradora de la aplicación que está disponible en esos países y autenticada directamente a través del usuario de Facebook, con más de 1 millón de descargas en ambos países, indicó la entidad en un comunicado.
La SIC informó que la aplicación ofrece recarga de tiempo al aire gratis a cambio de que los usuarios acepten recibir publicidad en sus pantallas de bloqueo, refieran amigos y logren que estos realicen recargas. La orden no recae sobre la plataforma IOS, por cuanto la aplicación Pig.gi solo está disponible para Android en Google Play.
La medida cautelar preventiva regirá mientras se adelanta la investigación correspondiente y se adoptan decisiones definitivas, y se tomó “teniendo en cuenta el potencial riesgo frente a un indebido y masivo tratamiento ilegal de los datos personales de miles de colombianos recogidos mediante la descarga de la aplicación”, agregó la SIC.
La orden de bloqueo temporal impartida por la superintendencia comprende:
– Restricción de acceso vía web de todas las URLs y direcciones IPs (direcciones web) y/o portales de descarga que permitan el acceso a la aplicación Pig.gi.
– La restricción de la descarga de la aplicación Pig.gi mediante Google Play.
– La restricción del acceso al aplicativo Pig.gi mediante perfiles creados en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram o los perfiles que se creen.
La investigación la adelantan en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) y el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (COLCER) del Ministerio de Defensa Nacional, entre otras.
Además, se pidió la cooperación e información a sus homólogas en otros países. Concretamente a la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos, a la Information Commissioner´s Office (ICO) del Reino Unido; al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México y a la Comisión Europea.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Sigue leyendo