Este es el plan de Huawei para adueñarse del mercado de inteligencia artificial (IA)

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Lo dio a conocer en Shanghai (China) y está basado en cuatro puntos. El objetivo es ganar terreno y adueñarse de esta tecnología que crece cada día en el mundo.

El gigante chino lleva a cabo por estos días el Huawei Connect 2019, su conferencia anual más importante.

Pulzo está presente en el evento que enfatiza en la IA como la gran apuesta de la marca, según lo explicó Ken Hu, Deputy Chairman de Huawei. Para esto, la compañía presentó Atlas 900, el cluster de entrenamiento de IA más rápido del mundo.

Este desarrollo significa una central de poder para la computación de esta tecnología. El Atlas 900 ayudará a que la Inteligencia Artificial esté disponible más fácilmente para diferentes campos de la investigación científica y la innovación de negocios.

La apuesta de Huawei tiene usos que van desde la mejora del tráfico en las ciudades y la agilidad en los aeropuertos hasta en los procesos de control de calidad en pequeñas y medianas empresas.

La compañía tiene claro que el enfoque de la industria hacia la computación evoluciona de modelos estadísticos basados en reglas, los cuales son el fundamento del machine learning. En línea con esto, ha invertido hasta el 15% de sus ingresos en investigación y desarrollo.

“Huawei estima que en los próximos cinco años, la computación estadística se convertirá en un asunto de nivel general y la computación de IA alcanzará más del 80% de todo el poder computacional alrededor del mundo”, explicó el gigante chino en su evento en Shanghai.

De acuerdo con el reporte “World Investment Report 2019” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Huawei se ubicó en el cuarto lugar global de las empresas multinacionales que más invirtieron en Investigación y Desarrollo (I+D) con 15 mil millones de dólares destinados a esta área durante 2018.

Si se considera la inversión de Huawei sólo en cantidad, la compañía se mantuvo por delante de otros gigantes tecnológicos como Microsoft (US$14.7 millones) y Apple (US$14.2 millones); si se observa la inversión en términos del porcentaje de ganancias (intensidad de inversión, como lo nombra el reporte) destinadas a la Investigación y Desarrollo en la industria, Huawei (14.1%) se ubicó sólo por detrás de Intel (19.1%) y Alphabet (15.7%).

Para hacerse un lugar en este mercado, la estrategia de Huawei se enfocará en las siguientes cuatro áreas:

Como se evidencia, la idea de Huawei es que su plan sea en la nube e inclusivo. Es decir, extensible a varios campos. Hay que destacar, además, que pocas empresas invierten hasta el 15% de sus ingresos en investigación y desarrollo, lo que evidencia que la empresa tiene clara cuál será su apuesta y con qué competirá en el mercado tecnológico en el presente y futuro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo